PROGRAMA CIENCIAS DE LAINFORMACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
Enviado por Rocioneuta • 13 de Marzo de 2016 • Trabajo • 1.963 Palabras (8 Páginas) • 365 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
LINGÛISTICA GENERAL
MARTHA ROCIO VALDERRAMA NEUTA
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIAS DE LAINFORMACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
MOSQUERA (CUNDINAMARCA) 2015
LINGÛISTICA GENERAL
TAREA UNIDAD TRES
LENGUAJE Y DOCUMENTACION
DOCENTE
MARTHA LUCIA MARIN CELIS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD, CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA ARCHIVÍSTICA 2015
CONTENIDO
Pag.
Introducción _---------------------------------------------------------------------------------- 4
Desarrollo punto 1A-------------------------------------------------------------------------- 5, 6
Desarrollo punto 1B---------------------------------------------------------------------------- 7
Desarrollo punto 2 ----------------------------------------------------------------------------- 8,12
Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------- 13
Bibliografía_----------------------------------------------------------------------------------------- 14
INTRODUCCION
A través de este trabajo conoceremos la importancia que ha adquirido el uso cotidiano de búsqueda y recuperación de la información y las diferentes herramientas que podemos utilizar para tal hecho.
Atraves de ejemplos miraremos la importancia de que tiene los tesauros en la búsqueda y recuperación de la información.
TAREA UNIDAD TRES
A) Actividad
- Leer el documento Reflexiones en torno a la necesidad de un nuevo enfoque del lenguaje para la comunicación sistema-usuario. De Franklin Marín Milanés. Texto disponible en:
a. Después de leer el documento haga una reflexión acerca de la importancia de las formas tradicionales de recuperar y organizar la información; y la relación e importancia de las propuestas contemporáneas de recuperar y organizar la información en la web.
Teniendo en cuenta que la comunicación ha hecho parte de la sociedad desde sus inicios y que el hombre ha desarrollado diversas formas para ejercerla y por ende se ha reconocido que está es una actividad esencialmente humana y social. Desde este punto de vista reconocemos que para que exista una comunicación efectiva es necesario la construcción de un lenguaje organizado.
Considero que la base de la comunicación es la intensión (de un emisor o emisores) de enviar una información o (mensaje) y que para que esta información sea efectiva debe estar organizada de una forma tal que llegue claramente al o a los usuarios.
Con el trascurso del tiempo el hombre ha desarrollado deferentes formas de recuperar y organizar la información, la escritura por ejemplo ha sido el testimonio fundamental
(No el único) sobre el que se ha construido nuestro conocimiento del pasado y este conocimiento se ha organizado en libros impresos o manuscritos, los cuales se han guardado en bibliotecas para ser consultados por los usuarios de acuerdo a sus necesidades de información, pero a medida que ha ido creciendo el volumen de la información se hizo necesario desarrollar nuevas formas de organizar y a la vez recuperar esta información las cuales han ido evolucionando pues deben adaptarse a este nuevo entorno social.
Dentro de los nuevos sistemas que se han desarrollado encontramos: la web en donde se ha encontrado una alta aplicación práctica pero de mucho riesgo, pues cada forma de guardar la información digital genera muchas formas en que la información puede perderse o destruirse, esto genera poca confiabilidad en el usuario y gran fragilidad en el sistema, es por esto que algunos sistemas innovadores de organización y recuperación de información han desaparecido y otros comienzan a aparecer, esto nos indica que esta evolución no es un proceso terminado, sino más bien un proceso en realización.
“con el tiempo estas formas encuentran acomodo en nuestra vida cotidiana porque no solo ofrecen comodidad y ahorran trabajo sino también inspiran ideas elevadas y creativas. Les tomamos simpatías, adquieren un lugar de confianza junto con otras herramientas. Una generación nueva crece a su lado combinándolas y humanizándolas, en resumen, jugando con ellas”.
Considero que las formas tradicionales de recuperar y organizar información fueron efectivas para su época histórica, cumplieron con su objetivo a pesar de que la tecnología siempre ha ido más rápido que estos sistemas, pero no debemos desconocer que el índice es una estructura que aun constituye el núcleo de los sistemas de recuperación y organización de información en la actualidad.
En este orden de ideas no podemos atrevernos a decir cuáles son las formas más efectivas para la organización y recuperación de información, pues todas han hecho un aporte para este fin y cada día iremos cualificando estos procesos.
b. Analice, interprete y contextualice con sus propias palabras cuál es la intención de la siguiente frase extraída del texto “En este escenario, las bibliotecas, centros de información y otras organizaciones similares deben sumarse a la investigación y estructuración de nuevos lenguajes, capaces de establecer una comunicación efectiva con sus usuarios, debido a que los lenguajes utilizados hasta el momento presentan inconsistencias y fallas que imposibilitan o limitan su uso en el ambiente digital.”
...