PROGRAMA DE TRABAJO. OOAD N.L
Enviado por 9921626 • 14 de Agosto de 2022 • Apuntes • 2.794 Palabras (12 Páginas) • 84 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ciudad de México, a 4 de Julio de 2022 |
[pic 3]
ÍNDICE
I.-Antecedentes y Justificación
II.-Filosofía Organizacional
III.-Normatividad Vigente
IV.-Organigrama de la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas
V.-Pirámide Poblacional OOAD Nuevo León
VI.-Objetivos
VII.-Diagnóstico situacional
VIII.-Despliegue de actividades
IX.-Actividades a desarrollar
X.-Cronograma de actividades
XI.-Tablero de indicadores de salud puública
I.-Antecedentes y Justificación
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La atención primaria de la salud garantiza a las personas una atención integral de calidad desde la promoción, prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, teniendo como principal objetivo alcanzar el grado máximo de salud posible, con la mayor equidad y solidaridad.
Según la OMS, la salud es un completo bienestar físico, mental, social, y no solamente una ausencia de afecciones o enfermedades. En este sentido, el área
De salud pública busca prevenir, diagnosticar, evaluar, investigar y tomar medidas para el bienestar de la comunidad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social enfrenta un nuevo reto para la atención de sus servicios de salud derivado del crecimiento de la población, el cambio demográfico y la emergencia de nuevas enfermedades como lo es la actualmente con el impacto contingencia COVID-19 afecto el funcionamiento de os servicios de salud pública por lo cual hubo la necesidad de realizar un plan estratégico de preparación y respuesta para reducir la discapacidad, invalidez y muerte prematura asociada a sus complicaciones, modificando en gran manera los servicios que habitualmente se otorgan en las diferentes unidades médicas del Instituto.
El presente plan de trabajo permite identificar la priorización de necesidades de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del OOAD Nuevo León, alineados a la planeación estratégica, asegurando la calidad de la atención y la seguridad del paciente en todo el proceso de atención, mediante la implementación de las instrucciones generadas por la Coordinación de Atención Integral de la Salud en el Primer Nivel, siendo estas directrices los elementos de supervisión y evaluación de forma prioritaria.
II.-Filosofía Organizacional
- Misión
Otorgar servicios de salud de calidad a la población en las unidades médicas de la OOAD Nuevo León mediante la prevención y promoción del autocuidado en el individuo, familia y comunidad mediante la atención médica oportuna, vigilancia sanitaria y administración racional, justa y transparente de los recursos.
- Visión
Ser reconocidos como institución líder en la promoción, la participación y el desarrollo de la cultura de la prevención que garantice a las las unidades médicas de la OOAD Nuevo León un sistema de salud universal, equitativo, participativo y de alta calidad, coadyuvando al desarrollo de la cultura de la prevención.
III.-Normatividad Vigente
Este Plan de Trabajo atiende a los siguientes Documentos Normativos:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917, y sus reformas.
- Ley del Seguro Social, publicada en el DOF el 21 de diciembre de 1995, y sus reformas.
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio del 2002, reformada por decreto del 5 de julio de 2010.
- Manual de Organización de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas 2000-002-001. (21 de julio de 2021).
- NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica.
- Norma que establece las disposiciones para la aplicación de los Programas Integrados de Salud PREVENIMSS en el Instituto Mexicano del Seguro Social. 2000-001-019. (Última actualización 07 de Diciembre del 2011).
- Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales 3000-002-001. (última revisión 24 de Junio del 2011).
- Norma que establece las disposiciones para la atención integral a la salud en las unidades de medicina familiar del IMSS.31 de Octubre 2016.
- Manual de organización de las unidades médicas de primer nivel de atención. 4 de Octubre 2017.
- Norma que establece las disposiciones para la aplicación de la vigilancia epidemiológica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. 2000-001-020. Última versión 27 noviembre 2017.
- Procedimiento para la operación y acciones PREVENIMSS en escuelas y universidades. 2210-B03-002.
- Procedimiento para la operación de PREVENIMSS en empresas. 2210-B03-001.
- Procedimiento para la operación y acciones de promoción de la salud PREVENIMSS. 2210-B03-003.
- Norma Oficial Mexicana, NOM-006-SSA2-1993 Para la Prevención y Control de la Tuberculosis en la Atención Primaria a la Salud, México, 2005.
- Lineamiento para la Promoción, Prevención, Detección y Control de la Tuberculosis Pulmonar en Unidades Médicas IMSS 2014.
- Guía Básica de Adherencia al Tratamiento en Pacientes con Tuberculosis.
- Manual Bacteriológico de la Tuberculosis, Normas y Guía Técnica.
- Intervención de la Red TAES de Enfermería en la atención de tuberculosis: retos y desafíos.
- Guía para la Atención de Personas con Tuberculosis Resistente a Fármacos 2010.
- MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
- Programa para la vigilancia, prevención, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer cérvico uterino 1998
- NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
- Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama 2021.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.
- Lineamiento Técnico Médico para la Deteccion y Atencion Integral de las Enfermedades Metabolicas Congenitas.
- Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
- NOM-031-SSA2-2016 Para la Atención a la Salud del Niño.
- Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019 – 2024.
- Lineamientos Generales del Programa Nacional de Vacunación 2022.
IV.-Organigrama de la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17][pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 24]
[pic 25]
[pic 26][pic 27]
[pic 28]
[pic 29][pic 30]
[pic 31]
V.-Pirámide Poblacional OOAD Nuevo León
Grafica 1 Población adscrita a Médico Familiar por sexo y grupo de edad, a Junio 2021
...