PROPIEDADES ADSORTIVAS DE UN CARBÓN ACTIVADO Y DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LANGMUIR EMPLEANDO MATERIALES DE BAJO COSTO
Enviado por Bryan Giovanny Vasquez Franco • 21 de Octubre de 2021 • Apuntes • 460 Palabras (2 Páginas) • 92 Visitas
Vasquez Franco Bryan Giovanny.
Fisicoquímica. 2QM1
PROPIEDADES ADSORTIVAS DE UN CARBÓN ACTIVADO Y DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LANGMUIR EMPLEANDO MATERIALES DE BAJO COSTO.
- Escribe a qué se refiere el artículo con carbón activado.
Las aplicaciones y la preparación del carbón activado y como influyen sus propiedades adsortivas y interpretar de manera gráfica el isoterma de Langmuir.
- Escribe las aplicaciones de la adsorción.
- Reacciones de craqueo de petróleo.
- Reacciones de eliminación de contaminantes.
- Reacciones de química fina, entre otros.
- Procesos de separación de mezclas (con variadas aplicaciones en cromatografía).
- Tratamiento de residuos en solución acuosa.
- Procesos de purificación de gases y líquidos (procedimientos de purificación de agua y aceites).
- En 5 pasos escribe el procedimiento para obtener el carbón activado.
- 260 g de cáscara de coco en una mufla, a una de temperatura 280°C, durante 4 horas.
- Luego, es sometido al proceso de activación, lo cual conduce a aumentar la porosidad y la capacidad de adsorción del material carbonizado.
- Se emplean procedimientos de oxidación para introducir grupos oxigenados en la superficie del carbón, en este caso se emplea una solución de ácido nítrico (HNO3) a 3.5 M, durante 4 horas, a temperatura ambiente, en cabina de extracción y con agitación constante.
- Luego, el carbón fue retirado de la solución y lavado cinco veces con agua destilada empleando centrífuga (a 5000 revoluciones por minuto, durante tres minutos).
- Finalmente, el carbón fue secado en estufa durante 10 horas a 50°C y luego tres horas a 160°C.
- Menciona las fuentes para obtener carbón activado.
Material lignocelulósico, usada en la industria química.
- Escribe el modelo de adsorción que utilizan en el artículo.
El modelo de Langmuir.
- Con las tablas 1,2 y las figuras 7 y 8 explica los cálculos que hicieron para obtener:
- La isoterma correspondiente.
A partir de la ecuación de Langmuir se determinaron los valores para la tabla teniendo en cuenta la altura en cm del carbón y la concentración remanente (ppm) para posterior graficar.
En la tabla 2 y la figura 8 muestran los resultados de adsorción del refresco con respecto a la variación en la concentración de la solución adicionada (C), conservando constante la altura de la columna de carbón activado (1 cm).
- La velocidad de desorción.
Los resultados del ensayo de desorción (cantidades de colorante desorbido) muestran una proporcionalidad entre las cantidades desorbidas y adsorbidas. Como el tiempo es constante en los experimentos, entonces puede deducirse que la velocidad de desorción (υd) queda definida simplemente por las cantidades desorbidas.
...