PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCION DEL ENLACE QUIMICO Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES
Enviado por Diana Carolina Zhiña • 8 de Julio de 2021 • Informe • 1.148 Palabras (5 Páginas) • 203 Visitas
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCION DEL ENLACE QUIMICO Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES.
Propiedades de los Sustancias con enlace Iónicos
Los compuestos iónicos presentan las siguientes propiedades físicas:
Son enlaces fuertes. La fuerza de esta unión atómica puede ser muy intensa, por lo que la estructura de estos compuestos tiende a formar redes cristalinas muy resistentes.
Suelen ser sólidos. A temperaturas y rangos de presión normales (T=25ºC y P=1atm), estos compuestos tienen estructura molecular cúbica y rígida, que forma redes cristalinas que originan sales. También existen líquidos iónicos denominados “sales derretidas”, que son poco frecuentes, pero sumamente útiles.
Poseen un alto punto de fusión y ebullición. Tanto el punto de fusión (entre 300 ºC y 1000 ºC) como el de ebullición de estos compuestos suele ser muy alto, pues se requieren grandes cantidades de energía para romper la atracción electrostática entre los iones.
Solubilidad en agua. La mayoría de las sales son solubles en agua y otras soluciones acuosas que presenten un dipolo eléctrico (polos positivo y negativo).
Conducción eléctrica. En su estado sólido no son buenos conductores de electricidad, dado que los iones ocupan posiciones muy fijas en una red cristalina. En cambio, una vez disueltos en agua o en solución acuosa, se tornan eficaces conductores de la electricidad.
Selectividad. Los enlaces iónicos pueden darse únicamente entre metales de los grupos IA y IIA de la Tabla Periódica, y los no metales de los grupos VIA y VIIA.
Aplicaciones
• Mercurio II (Hg2+). Un catión obtenido a partir del mercurio, llamado también catión mercúrico y que es solo estable en medios de pH ácido (<2). Los compuestos de mercurio son tóxicos para el organismo humano, por lo que deben ser manipulados con determinadas precauciones.
HgCl2, HgCN2
• Permanganatos (MnO4–). Las sales del ácido per mangánico (HMnO4) poseen un intenso color púrpura y un enorme poder oxidante. Estas propiedades pueden ser aprovechadas en la síntesis de la sacarina, en el tratamiento de aguas residuales y en la fabricación de desinfectantes.
KMnO4, Ca (MnO4)2
• Nitratos (NO3–). Aniones que forman parte de sales o ésteres obtenidos del ácido nítrico (HNO3), empleados en la manufacturación de la pólvora y en numerosas formulaciones químicas para abonos o fertilizantes.
AgNO3, KNO3, Mg (NO3)2
Propiedades de los Sustancias con enlace Covalente
Temperaturas de fusión bajas. A temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, líquido (volátil) o sólido de bajo punto de fusión.
La temperatura de ebullición es igualmente bajas.
No conducen la electricidad en ningún estado físico dado que los electrones del enlace están fuertemente localizados y atraídos por los dos núcleos de los átomos que los comparten.
Son muy malos conductores del calor.
La mayoría son poco solubles en agua. Cuando se disuelven en agua no se forman iones dado que el enlace covalente no los forma, por tanto, si se disuelven tampoco conducen la electricidad.
Enlace covalente polar
Los electrones se comparten de forma no equitativa entre los átomos y pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro.
Debido a la distribución desigual de electrones entre los átomos de diferentes elementos, aparecen cargas ligeramente positivas (δ+) y ligeramente negativas (δ–) en distintas partes de la molécula.
Aplicación
En una molécula de agua, el enlace que une al oxígeno con cada hidrógeno es un enlace polar. El oxígeno es un átomo mucho más electronegativo que el hidrógeno, por lo que el oxígeno del agua tiene una carga parcialmente negativa (tiene una densidad de electrones alta), mientras que los hidrógenos llevan cargas parcialmente positivas (tienen una densidad electrónica baja).
En general, la electronegatividad
...