PROPIEDADES ELECTRICAS DE LOS MATERIALES
Enviado por okii58 • 16 de Junio de 2015 • Tesis • 931 Palabras (4 Páginas) • 236 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIROR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD CULHUACAN
INGENIERIA EN COMPUTACION
QUIMICA
PRACTICA 4
“PROPIEDADES ELECTRICAS DE LOS MATERIALES”
Objetivo:
1. Relacionar las propiedades eléctricas de los materiales empleados como conductores y aislantes en función del tipo de enlace químico que presentan.
2. Clasifique los materiales en conductores, aislantes y semiconductores.
3. Observe cualitativamente la conductividad de algunos materiales y posteriormente determínela cualitativamente.
Generalidades
Conductores de la corriente eléctrica.
Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad, su resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Existen otros materiales no my metálicos, que poseen la propiedad de conducir la electricidad como son el grafito, las disoluciones y soluciones salinas(por ejemplo el agua y el mar) y cualquier material en plasma.
Materiales aislantes de la corriente eléctrica
Un aislante eléctrico es un material que no conduce fácilmente una corriente eléctrica. Estos materiales contienen electrones de valencia que están fuertemente ligados al núcleo de sus átomos. Como consecuencia se requiere un voltaje muy intenso opera producir en ellos un número significativo de electrones libres. Estos materiales también se denominan no conductores o dieléctricos.
Materiales semiconductores.
Son aquellos que en sus estado puro y a temperatura ambiente normal, no es no buen conductor ni buen aislador, este tipo de materiales rara vez se emplean en la electrónica, más bien se añaden pequeñas cantidades de otras sustancias por medio de un proceso llamado purificación o dopado. Los elementos como el germanio y el silicio son los materiales semiconductores más empleados.
Material:
1. 14 vasos de precipitado.
2. I piseta
3. 1 vaso de precipitados de 5ooml.
4. 1 hoja de cartón o tabla de madera.
5. Medidor de conductividad digital.
6. Milímetro.
Reactivos:
1. Disolventes orgánicos (tolueno,xileno)
2. Disoluciones 0.1M.
3. Agua mineral y refresco de cola.
4. Materiales sólidos.
Tablas de obtención de datos.
1-. Determinación cualitativa de la conductividad de las disoluciones.
Nombre y formula del compuesto Intensidad del foco Propiedad eléctrica de la disolución
Sacarosa No Aislante
Cloruro de litio Media Semiconductor
Nitrato de cobre Acido sulfúrico Alta Conductor
Cloruro de aluminio Alta Semiconductor
Cloruro de potasio Media Semiconductor
Sulfato de cobre Media Semiconductor
Cloruro de calcio Alta conductor
Cloruro de sodio Alta conductor
Cloruro de niquel Alta semiconductor
Tolueno Alta conductor
Xileno Nulo Aislante
Coca-cola Nulo Asilante
Agua mineral Nulo Semiconductor
2-. Determinación cualitativa de la conductividad de materiales solidos.
Nombre y símbolo del metal Intensidad del foco Propiedad eléctrica del material
Fierro Alto CONDUCTOR
Bromo Alto Conductor
Aluminio Alto Conductor
Porcelana Nula Asilante
Madera Nula Asilante
Plata No No
Papel Nula Aislante
Plástico Nula Aislante
Vidrio nula Aislante
3-. Determinación cuantitativa de la conductividad de las disoluciones.
Nombre y formula del compuesto Valor de la conductividad leído Propiedad eléctrica de la disolución
Sacarosa 120 Aislante
Cloruro de litio 2468 Semiconductor
Nitrato de cobre 27969 conductor
Acido
...