PROPUESTA CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL EXTENSIONISMO RURAL O AGROPECUARIO
Enviado por lady30840406 • 25 de Junio de 2022 • Monografía • 1.470 Palabras (6 Páginas) • 103 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDZAJE SENA
INSTRUCTOR AGROSENA LADY LAURA CORREA BARRIOS
propuesta Capacitación en herramientas metodológicas para el extensionismo rural o agropecuario.
[pic 1] PROPUESTA CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL EXTENSIONISMO RURAL O AGROPECUARIO. PRESENTACION. | FINTRAC_USAID SERVICIO NACIONAL DE APRENDZAJE SENA |
RESPONSABLE Instructor: LADY LAURA CORREA BARRIOS Ingeniero Agrónomo. Como profesional he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos de extensión agropecuaria en instituciones como ICA, Asohofrucol, FUPAD. En la actualidad, desde el de instructor AgroSENA en el departamento de Córdoba desempeña actividades de extensión rural, se brinda formación complementaria de acuerdo con lo estipulado por el SENA como aporte para la ejecución de la ley SNIA Instructor: Lady Laura Correa Barrios, Ingeniera Agrónoma de profesión, con Experiencias de Modelos de Extensión y Servicios Rurales para la Agricultura Familiar en el marco de los proyectos productivos
El desarrollo y ejecución de esta propuesta permite el Desarrollo de las capacidades humanas integrales mediante la generación y mejora de las habilidades, destrezas, talentos, valores y principios de los productores agropecuarios, para ejecutar apropiadamente las gestiones y labores que demande su actividad productiva, entre otras, actividades técnico-productivas. |
Capacitación en herramientas metodológicas para el extensionismo rural o agropecuario.
Descripción general
Ambiente de formación: auditorio, aula, de fácil acceso y equidistante a los agricultores o participantes invitados. Departamento: Córdoba Lugar: municipio de tierra alta. | Participantes: 1.personal sin conocimiento especializado en el tema de extensión agropecuaria y que necesita en su labor cotidiana, por su contacto con territorios agrícolas, los conceptos a ser desarrollados en el curso. 2. Personas individuales interesadas o de organizaciones intermedias, interlocutoras obligadas, de las organizaciones prestatarias de servicios de extensión agropecuaria. | ||
TIPO DE CONVOCATORIA: Evento de divulgación tecnológica (EDT) CERTIFICACION: certificación SENA de participación en el evento de divulgación tecnológica con las horas de participación, el cual podrá ser descargado en el portal web Sofía plus. | No. de personas invitadas: 15 | ||
Fecha: 1,2 y 3 de junio de 2022 Tiempo estimado: 24 horas | N° de Sesiones: 3 Hora de inicio de cada sesión: 8:00 am. Hora de terminación de cada sesión: 6:00 pm. | ||
Objetivo General: | Objetivos específicos: | ||
Apropiación social del conocimiento, y solución de problemáticas, principalmente a través de la innovación abierta o colaborativa, la investigación participativa y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, basados en la ley de innovación agropecuaria SNIA. |
| ||
Materiales: cantidad | Insumos: cantidad | ||
Marcadores de Colores | 30 | ||
Impresiones. | 250 | tijeras | 6 |
Bolígrafos | 17 | Cinta transparente | 3 |
Cinta de enmascarar ancha | 3 | Marcador borrable | 5 |
Papelógrafos | 30 | Borrador de pizarra | 1 |
Hojas de papel carta | 50 | Tablero | 1 |
Cartulina en pliegos | 15 | Video beam | 1 |
tablas | 15 | Stikers paquetes. | 3 |
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PEDAGOGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor – Tutor, El entorno, Las TIC, El trabajo colaborativo. |
...