ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTECCIÓN CRUZADA VIRUS DE LA PAPAYA


Enviado por   •  4 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  475 Palabras (2 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 2

Jorge Ordoñez

TEMA: PROTECCIÓN CRUZADA VIRUS DE LA PAPAYA

  1. Realizar anotaciones de la presentación de tesis sobre virus en papaya

Transgénesis. – poder transformar una planta de manera genéticamente para introducir genes que permitan protejan a la planta de los virus.

Inoculación. – alimentarse de otra planta sana.

Partenogénesis. – reproducción a partir de un áfido, reproducción asexual.

  1. Realizar un resumen no menor a una hoja de la presentación

La tesista Alejandra Gallardo hablo sobre el tema de tesis acerca del aislado de virus de papaya es decir (virulencia leve), se determinó la distribución de la cepa y la eficiencia de transmisión de la misma ya que son transmitidos por insectos vectores en este caso áfidos.

Dependiendo de la cepa se presenta la sintomatología (virus de la mancha anular), presentando déficit de crecimiento de las plantas, en los frutos se forman anillos concéntricos, el tamaño foliar de la hoja se reduce, manchas aceitosas en el tallo, se forman clorosis siendo estos los síntomas principales.

Se realiza estudios preliminares para la detección del virus como es el caso de “Protección cruzada” es decir expresa sintomatología atenuada. Se realiza varios nuestros en distintas provincias y uso de laboratorio.

Para la detección del virus se realiza mediante diferentes controles como son: Control químico, control biológico (uso de insectos y a su vez empleo de transgénesis) y control físico.

PRSV. -familia potyviridae, el tamaño vario de 680 a 900nm de largo y de ancho de 11- 15nm, tienen proteína de la cápside que los cubre (no todos presentan la proteína de cápside) y dentro del mismo se encuentra el ARN además existe un valor de severidad del 1 al 6.

PRSV tiene dos tipos de aislado como es leve y severo, el aislado severo se puede observar en la lamina foliar mientras que el aislado leve la sintomatología es muy atenuada. Se conocen 25 especies del orden áfidos se alimentan del material vegetal a través de su estilete.

La transmisión persistente entra a todo el vector mientras que la transmisión no persistente solo se mantiene en el aparato bucal y va a ser inmediata. La transmisión intracelular el virus entra en la célula vegetal y el ARN se replica con la ayuda de la enzima polimerasa, se comienza a distribuir en toda la planta.

Los vectores se producen por procesos sensoriales, para la determinación del virus se realizó una técnica de muestreo con muestras asintomáticas y sintomáticas además las muestras se mantendrán frías en un cooler. Con 27 plantas durante un tiempo de 30minutos hay la propagación de 10 a 12 áfidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com