“PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”
Enviado por Fabricio Paredes Tapia • 28 de Julio de 2019 • Tutorial • 6.241 Palabras (25 Páginas) • 357 Visitas
[pic 1]
TEMA:
“PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”.
SUBTEMA:
“PROTECCIÓN DE TALUDES DE PRESAS DE TIERRA SOMETIDAS AL PROCESO DE EROSIÓN PLUVIAL MEDIANTE EL USO DE: A).- CAPA VEGETAL Y PASTO. B).- ESCOLLERA O ENROCADO (COLOCADA A MANO Y A VOLTEO). C).- PLACA DE CONCRETO”. D).- GEOTEXTILES SINTÉTICOS. E).- GEOTEXTILES BIODEGRADABLES”.
MATERIA:
GEOLOGÍA
INTEGRANTES:
FABRICIO PAREDES
JEANCARLOS FEIJOO
CRISTOPHER MURILLO
PARALELO A
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA –1er. PARCIAL
1. INTRODUCCION 4
2. MARCO TEORICO 5
2.1. Presas de tierra 5
2.2. Cortes y Rellenos Compensados. 6
2.2.1. Corte de sección 6
2.2.2. Sección Relleno 7
2.3. Terraplenes 8
2.3.1. Partes del terraplén 8
11
2.3.2. Procesos constructivos 11
12
2.3.3. Extendido de tierra vegetal en paredes del terraplén 13
2.3.4. Proceso de restauración ambiental 13
2.3.5. Medios empleados en la construcción de taludes 14
2.3.5.1. Materiales 14
2.3.5.2. Mano de Obra 15
2.3.5.3. Maquinaria 15
2.4. Taludes 16
2.4.1. Tipos de taludes 17
2.4.2. Diseño de taludes 17
2.4.2.1. Pendiente del talud 18
2.4.3. Manejos de las aguas de escorrentía 20
2.4.3.1. Drenaje Superficial 20
2.4.4. Protección de las superficies de los taludes 21
2.4.4.1. Problemas para el establecimiento de vegetación 21
2.5. Plantas nativas y endémicas del lugar 22
2.5.1. Concepto: 22
2.5.2. Función: 22
2.5.3. Importancia ingenieril 23
2.6. Geo textil sintéticos para protección de taludes por vegetación y clasificación 23
2.6.1. Clasificación por vegetación 23
2.6.1.1. Geo celdas 23
2.6.1.2. Geo esferas 24
2.7. Geotextiles biodegradables 24
2.7.1. Geotextiles Tejidos 24
2.8. Escollera de proteccion 25
2.8.1. Muros de contención de laderas y taludes en desmonte 25
2.8.1.1. Materiales y características 25
2.8.1.2. Instalaciones a mano y a volteo 26
- INTRODUCCION
Al momento de diseñar obras de control de erosión de taludes, se debe realizar un análisis exhaustivo de las condiciones geológicas, geotécnicas, hidrológicas y ambientales, que permitan predecir el comportamiento del talud después de ser construido. En casos que se requiera la estabilización por problemas de deslizamiento o erosión, se deberá analizar los mecanismos de falla y cuantificar el desequilibrio producido. Para realizar un análisis adecuado se debe tener conocimientos en mecánica de suelos, geología, hidrología, etc , y por supuesto experiencia en el manejo de taludes.
La presencia de agua es la principal causa de los problemas en los taludes, por consecuente es de vital importancia el manejo de las aguas desde el inicio de la construcción. La manera más adecuada de proteger la superficie del terreno, es mediante el uso de cobertura vegetal y de especies vegetales nativas, como principal medida de estabilización. Pero en ciertos casos se requieren de obras que complementen la protección con vegetación. El diseño, planteamiento e implementación de estas obras de control de erosión, requiere de profesionales en áreas, como geología. Ingeniería ambiental, ingeniería forestal, biología e ingeniería civil, en ramas de hidrología, hidráulica y geotecnia.
...