PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA COVID-19.
Enviado por Cintia Peltzer • 28 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 1.408 Palabras (6 Páginas) • 174 Visitas
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA COVID-19. |
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL
TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA
COVID-19
DATOS DE LA EMPRESA
Razón Social: Ferreyra Paolo Damian
CUIT: 20-24351445-3
Dirección: calle 582 n 5560
Localidad: Quequen. Prov. De Bs As
INTRODUCCIÓN
Tras la declaración del mes de enero 2020 por parte de la OMS en la que se
informaba del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 Como un nuevo tipo de coronavirus
que puede afectar a las personas, detectado por primera vez en diciembre de
2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China y de que todavía hay
muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que
produce: COVID-19, suponiendo dicha situación una emergencia de salud
pública de importancia internacional, el Ministerio de Salud ha venido realizando
un seguimiento constante de la situación y evolución del Covid-19 para adoptar
las medidas de prevención y contención necesarias.
En este sentido el Ministerio de Trabajo ha implementado la Resolución RESO-
2020135-GDEBA-MTGP la cual solicita la Confección de un Protocolo de Higiene y
Salud en el Trabajo, en el marco de la EMERGENCIA PANDEMIA COVID-19
siguiendo las directrices que nos indican para cada tipo de actividad.
Este protocolo está sujeto a los cambios que puedan ser derivados de
recomendaciones futuras de las Autoridades Sanitarias y a la propia evolución de la
enfermedad.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL COVID 19
CONTAGIO
Por contacto con otra persona que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o estornuda e ingresan por ojos, nariz y boca al organismo de la otra persona.
Estas gotas también, caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden tocar esas superficies y pueden contraer la COVID-19, si luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
SINTOMAS
- Fiebre.
- Tos.
- Dificultad respiratoria.
- Secreción y goteo nasal.
- Fatiga.
- Dolor de garganta y de cabeza.
- Escalofríos.
- Malestar general.
VULNERABILIDAD
- Personas Mayores.
- Enfermos Diabéticos.
- Trasplantados.
- Enfermos de Cáncer.
- Desnutrición
- EPOC: Conjunto de enfermedades pulmonares que obstruyen circulación de aire y dificultan respiración.
Trabajadores con estas enfermedades preexistencias, no deben formar parte de la dotación de reanudación de la actividad.
A TENER EN CUENTA DURANTE LA JORNADA
En caso de presentar síntomas como Fiebre, Tos, Dificultad respiratoria, Secreción y Goteo nasal, Fatiga, Dolor de garganta y de cabeza, Escalofríos, Malestar general, dar aviso inmediato al referente de Seguridad e Higiene de la contratista y al personal de la guardia de vigilancia de ingreso.
Llevar a la persona al punto de aislamiento provisorio definido. Evitar todo contacto y solicitar asistencia a la autoridad sanitaria
Ante la aparición de síntomas fuera del horario laboral, la personas NO dirigirse a un centro asistencial, NO salir de su vivienda y comunicarse con autoridad sanitaria para su asistencia a los teléfonos 107//147//103 o
(2262)314377. Números puestos a disposición por el Municipio de Necochea para consultar y evitar el aglomeramiento en centros de salud.
Acciones GENERALES para el control de transmisión del COVID 19
INGRESO A PLANTA
La empresa contratista procederá a la toma de la temperatura corporal.
En el caso de trabajadores/as que presenten temperatura superior a los 37° (grados centígrados) NO PODRAN INGRESAR A LA PLANTA.
En estos casos, se apartará al trabajador de los lugares comunes y se comunicará la situación a los teléfonos de la autoridad sanitaria que corresponda.
Igual conducta se seguirá en caso de presentar concurrencia de algunos síntomas identificados (Fiebre, Tos, Dificultad respiratoria, Secreción y goteo nasal, Fatiga, Dolor de garganta y de cabeza, Escalofríos, Malestar general)
RECOMENDACIONES
CONDICIONES GENERALES PARA EL CUIDADO PERSONAL
- Se deberá observar y respetar la cartelería específica al nuevo riesgo laboral y el Protocolo interno de la empresa contratista.
- Utilizar durante toda la jornada y en cualquier ámbito barbijo/tapaboca, el que deberá ser lavado o reemplazado al menos diariamente.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y/o alcohol en gel siendo la primera vez inmediatamente al ingresar al centro de trabajo.
- Efectuar la desinfección de su teléfono celular en caso de poseerlo.
- No tocarse la cara.
- Mantener distancias con el resto de las personas, NO MENOS DE 2 metros.
- Taparse con el pliegue del codo al estornudar o toser.
- No salivar o expectorar en el suelo.
- No generar contacto físico con otras personas (Saludos y Besos).
- No generar reuniones grupales.
- No compartir vasos, botellas, utensilios o cubiertos, mate.
- No fumar.
- Aquellas tareas que requieran de acciones colaborativas entre trabajadores deberán realizarse evitando cualquier tipo de contacto entre las personas
PROCEDIMIENTO DEL LAVADO DE MANOS
Información de la OMS – USANDO ALCOHOL EN GEL (duración mínima 20 segundos)
[pic 1]
Inform
ación de la OMS – USANDO JABON (duración mínima 40 segundos)
[pic 2]
EN LOS LUGARES DE TRABAJO
- El titular, Ferreyra Paolo Damian, debe poseer insumos de limpieza e higiene personal (alcohol en gel / solución de agua y alcohol / solución lavandina y agua)
- Debe ventilar con regularidad los ambientes de trabajo, aun en épocas de bajas temperaturas.
- Efectuar limpieza húmeda frecuente de objetos y superficies, utilizando rociador o toallitas con productos de limpieza tales como alcohol al 70%, lavandina, etc.
- Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las manos.
- Antes de colocarse un EPP nos debemos lavar las manos con agua y jabón o con alcohol en gel o alcohol al 70%.
- Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad laboral que pueda causar exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.
- El adecuado uso y tipo de EPP es fundamental para evitar vías de ingreso del virus al cuerpo
- El contratista y su equipo de SST definirá que tipo de EPP se deberá utilizar como medida de protección frente a este nuevo riesgo biológico, teniendo en cuenta las resoluciones y/o recomendaciones de la SRT, del Ministerio de Salud y de la OMS
Teniendo en cuenta que las vías de ingreso del virus son los ojos, nariz y boca se deberá preveer especialmente la provisión de protectores visuales y respiratorios de acuerdo a la normativa vigente de la SRT
Qué podemos utilizar para limpiar
...