PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Enviado por drakohack • 3 de Febrero de 2013 • Trabajo • 5.564 Palabras (23 Páginas) • 326 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FECHA: 18/JUNIO/2012
ÍNDICE PÁGINA
Titulo…………………………………………….3
Investigadores………………………………….3
Planteamiento del problema………………….3
Marco teórico…………………………………...3
Objetivos………………………………………...5
Hipótesis…………………………………………6
Planteamiento metodológico…………………..6
a) Etapas de estudio…………………………6
b) Tipo de estudio…………………………….6
c) Grupos de estudio…………………………6
d) Universo de estudio y población…………7
e) Técnicas para la captura de datos………8
f) Análisis e interpretación de datos……….10
Cronograma……………………………………...10
Bibliografía……………………………………….11
Encuesta (cuestionario anexo)………………...13
Entrevista (ficha anexa)………………………...20
Título:
Obesidad infantil en niños de 4°, 5° y 6° de escuelas primarias públicas en las delegaciones Tláhuac y Coyoacán del Distrito Federal.
Integrantes:
Almazán Eguiluz Iván
Álvarez López Karen
García Pérez Salvador
Kirwan González Edgar
López Marín Julio Cesar
Portillo Calderón Alexandra Rocío
Roblero Miranda Erick Daniel
Ruiz Curioca Sofía Carolina
Sánchez Jiménez Irvin
Planteamiento del problema:
¿Cómo influye la mala alimentación y la falta de actividad física en el sobrepeso y obesidad en niños de 4°, 5° y 6° de primaria?
Marco teórico:
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía, se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones en la salud y un incremento de la mortalidad.
La prevalencia de obesidad en todo el mundo es alarmante, sus consecuencias sanitarias y sociales requieren de la identificación precisa de su magnitud, las tendencias y las posibles causas biológicas y sociales (Bacardí-Gascón, 2007).
Sobre todo en los infantes, este es un problema que afecta directamente a la población mexicana ya que según la Encuesta Nacional de Salud, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial (Villanueva, et al., 2011). Se calcula que 1/3 de los niños obesos en edad preescolar, y que la mitad en edad escolar serán adultos obesos, por lo que es importante reconocer tempranamente en el control pediátrico la excesiva ganancia de peso en relación al crecimiento lineal (Lujan, et al., 2010). No obstante, este grave problema social se incrementa cada vez más, ya que con el paso de los años se reportan más casos de obesidad en los niños, llevándonos a pensar que la solución a esta enfermedad está cada vez más lejos de nuestro alcance. El índice de obesidad infantil se ha triplicado en los últimos 20 años, donde encuestas señalan que el 7.92% de la población infantil de entre 2 a 17 años presenta obesidad, y el 16.85% sobrepeso (Castillo, 2007), trayendo cómo consecuencia el conglomerado de factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, hiperinsulinemia, hiperglucemia, y dislipidemia, ligados al síndrome metabólico. (Perichart, et al., 2008), y en datos reales podemos observar que en escolares de 6 a 13 años del D.F. se encuentra una frecuencia alta de triglicéridos en cerca de 20% de los niños y en 10% de las niñas (Ortiz, Ramos, 2008). El grado de masa corporal suele definirse clínicamente con el índice de masa corporal, pero se afirma que es mucho más exacto calcularse con el peso molecular (Puche, 2005). Se considera normal un IMC entre 19-25 kg/m², sobrepeso si es mayor a 25 kg/m² y obesidad si el IMC es mayor a 30 kg/m² (Perichart, et al., 2006).
La obesidad se debe a una disminución de gasto energético, los patrones de consumo alimentario han cambiado por el incremento de alimentos precocidos, mayor consumo de comida rápida, azucares y grasas (Vizmanos, Hunot, Capdevila, 2006). Por otro lado, la población siempre ha visto como un ejemplo a seguir la dieta occidental, con el predominio de alimentos altamente refinados y muy pobres en fibra (Rivera, 2007). Muchos factores contribuyen al aumento inmoderado de peso en los niños, uno de ellos es el uso de los medios de comunicación electrónicos, esto se relaciona con el crecimiento económico, la modernización, la urbanización y la globalización (Rodríguez, 2006) debido a que en tiempos actuales muchos de los infantes no salen de casa a realizar alguna actividad física porque prefieren juegos de video, computadoras o simplemente ver televisión. Otro punto importante en cuanto a comunicación se refiere, es precisamente la mala publicidad transmitida en canales para niños en los cuales se incita al menor a consumir alimentos de muy mala calidad y muy poco nutritivos, excedentes en azúcar y grasas saturadas; y es que según estudios el tiempo dedicado a la publicidad durante la programación infantil transmitida en los canales gratuitos de TV en la ciudad de México (19.89% u 11.93 min/h) fue mayor al destinado al mismo propósito en los programas dirigidos a la audiencia general (15.46% ó 9.28 min/h), pudiendo apreciarse además, que el tiempo de publicidad en los programas infantiles excede el límite establecido por las leyes que regulan la televisión (Pérez, Rivera, Ortiz, 2010).
Por muchas razones debemos mantener vigilados a nuestros menores, debido a que en estudios actuales se ha comprobado que los niños de edad escolar consumen gran cantidad de energía en el trayecto casa-escuela-casa, siendo estos productos con un bajo nivel de nutrientes además de contener gran cantidad de azucares y grasa (Shama, 2011) y es que tanto en casa como fuera de ella, corren el riesgo de ser mal informados acerca de los alimentos poco nutrientes, esto a razón de que la publicidad relaciona el alto contenido de azúcar con el bienestar personal. Esto nos lleva precisamente a tomar en cuenta los aspectos psicológicos presentes en los niños, ya que no solo se trata de la buena alimentación y la suficiente actividad física, sino que además sería recomendable hacer valer la propuesta “cuerpo sano en mente sana”. Ya que muy pocos estamos informados
...