PTAR San Jeronimos
Enviado por • 27 de Abril de 2015 • 1.170 Palabras (5 Páginas) • 460 Visitas
PLANTA DE TRATAMIENTOS SAN JERONIMO - SEDACUSCO
La planta de tratamiento de aguas residuales de "SanJerónimo" enfrenta diversos problemas a causa de los cuales ésta no funciona con la eficacia y eficiencia esperadas. En las condiciones actuales de la planta, no se cumplen los requerimientos de calidad de efluentes que eviten el impacto negativo en el río Huatanay (receptor de los efluentes), como, tampoco los requerimientos para el aprovechamiento de efluentes en actividades agropecuarias con ausencia de riesgos para la salud.
Los Directivos de SEDAQOSQO (Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Cusco) han decidido desarrollar un proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la planta de tratamiento con el fin de lograr su adecuado funcionamiento.
Cusco tendrá nueva planta de tratamiento de aguas residuales
Con un monto de inversión que supera los S/. 88 millones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Japan International Cooperation Agency (JICA), financiarán la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del distrito de San Jerónimo, Cusco, obra que beneficiará a más de 350 mil pobladores de dicha localidad.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra, acto que contó que con la presencia del embajador de Japón, Yoshihiko Tsunoda, y del alcalde de San Jerónimo, Policarpo Corimanya Zúñiga.
De los S/. 88 millones que demandará la ejecución de la obra, S/. 84 millones corresponden al valor del componente de construcción, y S/. 4 millones a la operación y mantenimiento de la PTAR durante el período de 365 días.
El componente de construcción de la obra será financiado de la siguiente manera: el JICA aportará S/. 36 millones, en tanto la contrapartida nacional, que asciende a S/. 35 millones, será asumida por el Convenio de Cooperación Financiera MVCS-Sedacusco (S/. 9 millones) y el aporte financiero complementario del MVCS (S/. 26 millones). El monto restante, de S/. 13 millones, correrá por cuenta de la EPS, con el reintegro tributario.
fuente: http://www.expreso.com.pe/noticia/20...uas-residuales
Ministro Cornejo coloca primera piedra de planta de tratamiento en distrito de Cusco
Lima, may. 25 (ANDINA). Con una inversión de más de 88 millones de nuevos soles se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a más de 350 mil pobladores del distrito de San Jerónimo, en Cusco, informó hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
La obra es finalizada con recursos del MVCS y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (Jica), indica el sector a través de una nota de prensa.
El titular del MVSC, René Cornejo Díaz, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra, acto en el que participó el embajador de Japón, Yoshihiko Tsunoda, y el alcalde de San Jerónimo, Policarpo Corimanya Zúñiga.
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano del MVCS y la EPS Sedacusco serán los responsables de la coordinación y administración del proyecto y se encargarán de la ejecución técnica y administrativa de la obra.
La obra lleva el nombre de “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Cusco – Componente Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jerónimo” – Región Cusco.
Del presupuesto total que demandará la ejecución de la obra, 84 millones de nuevos soles corresponden al valor del componente de construcción, y lo restante a la operación y mantenimiento de la planta durante 365 días.
La obra comprende la construcción de estructuras de concreto para la línea de agua, la edificación de estructuras de concreto para la línea de lodos, y su respectivo suministro de equipos y elementos como tuberías, válvulas, vertederos y compuertas
También obras
...