Paquetería para la toma de decisiones
vicglezEnsayo11 de Marzo de 2019
483 Palabras (2 Páginas)96 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Proyecto integrador de investigación de operaciones | Nombre del profesor: |
Módulo:1 Paquetería para la toma de decisiones | Actividad: Evidencia 1 |
Fecha: | |
Bibliografía: Taha, H. (2011). Investigación de operaciones (9ª ed.). México: Pearson. Winston, W. (2004). Investigación de operaciones: aplicaciones y algoritmos (4ª ed.). México: Cengage Learning. |
Objetivo:
Realizar el ejercicio correspondiente al módulo Paquetería para la toma de decisiones
Procedimiento:
Analiza el siguiente caso:
Los agricultores del estado de Veracruz siembran café, limón y maíz. La probabilidad de que las cosechas aumenten, permanezcan o disminuyan, son 25%, 40% y 35%. Las ganancias anuales en millones de pesos para el estado de Veracruz, por cada uno de estos productos, son mostrados en la siguiente tabla, dependiendo de la probabilidad.
| Café | $70 |
Maíz | $40 | |
Limón | $100 | |
PERMANECE | Café | $50 |
Maíz | $30 | |
Limón | $80 | |
DISMINUYE | Café | $40 |
Maíz | $30 | |
Limón | $60 |
- Bajo estas consideraciones indica lo siguiente:
- ¿Cuál es el modelo que se debe utilizar?
- ¿Cuáles son las características que presenta el modelo?
- Dibuja un diagrama para la representación del problema.
- ¿Cuál es la máxima ganancia que se puede obtener?
- ¿Cuál producto es más probable que se coseche?
- Incluye como parte de tus conclusiones en qué otras circunstancias es posible aplicar este modelo.
Resultados:
Bajo estas consideraciones indica lo siguiente:
- ¿Cuál es el modelo que se debe utilizar?
Para mí el modelo que se adapta más al problema es un modelo de árbol de decisiones, esto porque hay un nodo principal que serían los agricultores y tres ramas que serían: aumenta, permanece y disminuye.
- ¿Cuáles son las características que presenta el modelo?
Es fácil de entender.
Es una herramienta fácil de utilizar para la toma de decisiones.
Realiza un análisis completo de todas las probabilidades expuestas para una posible solución.
Es un mapa de los posibles resultados de una serie de decisiones que están relacionadas.
- Dibuja un diagrama para la representación del problema.[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30]
[pic 31][pic 32]
[pic 33]
- ¿Cuál es la máxima ganancia que se puede obtener?
Nos indicaron las siguientes probabilidades en el problema
Aumente 25%, Permanezca 40% y Disminuya 35%.
70 (0.25)+0(0.75) = 17.5
40 (0.25)+0(0.75) = 10
100 (0.25)+0(0.75)= 25
...