Pasos para la elaboración de un mapas mentales
Enviado por yudiviviana • 8 de Mayo de 2014 • Tutorial • 4.340 Palabras (18 Páginas) • 242 Visitas
MAPA MENTAL
Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que es lo que realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de aquello que se desee conseguir.
CARACTERÍSTICAS
Poseen ciertas características que los convierten en efectivos al momento de pretender ver los resultados:
1. Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar)
2. Esta combinación permitirá la organización y estructuración del pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.
VENTAJAS
Los mapas mentales traen en si un conjunto de beneficios entre los cuales se destacan:
1. La creatividad
2. Recordar aspectos señalados en el mapa con mayor facilidad
3. Se pueden aplicar en todas las áreas vivenciales y del saber, para la resolución de situaciones, y aspectos de gerencia de la vida.
Los mapas mentales tienen muchas ventajas como:
1. La idea que se pretende desarrollarse puede visualizar de forma clara y precisa.
2. La idea principal es la central, las secundarias rodean la principal.
3. Permite recordar con más efectividad el cúmulo de ideas sin mezclar las principales con las secundarias.
4. Cada mapa mental es diferente en esencia a otro, por cuanto en ellos se expresan ideas particulares con visiones diferentes.
5. Es importante dejar siempre espacios abiertos dentro del mapa a fin de concatenar nuevas ideas que se le ocurran.
6. Se debe conservar el criterio de mantener en marcha el proceso asociativo del pensamiento mediante la consideración de las lluvias de ideas, las cuales conforman el conjunto de ideas secundarias, sobre una idea principal que trabaja constantemente en el pensamiento.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPAS MENTALES
Se comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:
Organización
Palabras Clave
Asociación
Agrupamiento
Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
Participación consciente
Los Mapas Mentales se parecen en estructura a la memoria, una vez dibujado una rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a organizar la información, es una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos más que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica. La mente forma asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un "mapa" permite escribir las ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases.
TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MAPAS MENTALES
1) Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
2) Inicia siempre en el centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3) La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4) Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas relacionadas con la idea central.
5) Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
6) Guíate por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas o subtemas.
7) Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
8) Subraya las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
9) Utiliza letra de molde.
10) Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
11) Piensa de manera tridimensional.
12) Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13) No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro inmediatamente.
14) Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.
15) No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el tamaño del papel.
16) Utiliza al máximo tu creatividad.
17) Involúcrate con tu Mapa Mental.
18) ¡¡¡Diviértete!
EJEMPLOS DE MAPAS QUE NO SON MAPAS MENTALES
ACTIVIDAD MINERA
CONCEPTO
Minería:
La minería es la actividad productiva mediante la cual se identifican zonas con presencia de minerales, los extraen y procesan de forma que podamos contar con los metales que usamos en nuestra actividad diaria (cobre, oro, plata, etc.).
Actividad Minera:
Son las acciones conducentes al evidenciar indicios de mineralización que buscan demostrar dimensiones, características, reservas y valores del área de interés geológico. Las etapas que implica son: exploración (cateo y prospección), construcción, producción, beneficio, comercialización y operación paralizada y cierre.
La actividad minera se realiza en los yacimientos, extrayéndose los minerales de las rocas que concentran uno o más minerales, como oro, plata, cobre, cinc, plomo, aluminio, hierro, bauxita o estaño. También se extraen fosfatos que se usan en la agricultura, como fertilizantes.
Los yacimientos requieren ser hallados, para lo cual se realizan actividades de sondeo y perforación, para luego recién proceder a la explotación, o sea, al retiro de los minerales encontrados. Ambas actividades, de exploración y explotación, producen contaminación en el ambiente., especialmente si hay cursos fluviales cercanos, pues los residuos mineros contienen mercurio, arsénico y plomo.
Junto a los yacimientos se instalan ciudades, ya que se requiere de mano de obra para la extracción, y también para las industrias que allí se radican para transformar los minerales en manufacturas. También se instalan vías férreas y caminos para el transporte de los minerales y sus derivados.
La actividad minera es riesgosa y muy sacrificada, y el recurso minero se agota, por lo cual no es un trabajo estable, y las ciudades
...