Pedagogia
Enviado por lim06 • 14 de Septiembre de 2013 • 1.787 Palabras (8 Páginas) • 294 Visitas
NEURODIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LAS
FUNCIONES EJECUTIVAS
Dra. Lady Meléndez Rodríguez
lmelendez@uned.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
VIII Congreso Educativo: El sentido de la Educación en un Mundo en Crisis. Universidad Interamericana de Costa Rica, 16, 17 y18 de julio 2009.
Introducción
La Educación de esta sociedad crítica ha sido acusada repetidamente de ser la causa fundamental de la crisis, que se manifiesta en la falta de pertinencia de los saberes educados con respecto a las demandas sociales y económicas; además de exponer vacíos de formación ética, que se completan con antivalores que van en contra de la cohesión social, la calidad de vida y la integridad física y cultural de los ciudadanos.
No obstante, resulta cada vez más claro que la Educación sólo actúa como una dimensión más de la crisis, cuya verdadera falta está en resistirse e intentar enfrentar la actual condición desde el mismo modelo tradicional de educar: formal y jerárquicamente estructurado, tendente al control, a la norma y a la acumulación de contenidos; mientras los convivientes en ese mundo en crisis reflejan un comportamiento caótico, en su intento por adaptarse a los cambios que parecen precipitarse vertiginosamente sin dosis ni mesura, sin predicción ni previsión.
Por lo tanto, un escenario crítico requiere una Educación capaz de adaptarse y de sacar provecho de esa dinámica, capaz de educar para enfrentar y sobreponerse a la crisis con éxito y ganancia; lo que implica resolver el problema de educar para conocer cuando los conocimientos están en permanente movimiento, y resolver el problema de educar para autorregularse cuando la estabilidad emocional es puesta a prueba de manera constante.
Geake y Cooper (2003) están de acuerdo con esta idea cuando expresan que
Los estudiantes que se gradúan requieren tener no solamente las destrezas de lenguaje y matemática propias de la edad, sino que también requieren demostrar destrezas del más alto nivel de razonamiento así como de autorrealización y resiliencia emocional para enfrentar un mundo socialmente fragmentado, inestable e impredecible (pp.11-12) .
Para lograrlo todos los docentes nos preguntamos lo mismo y tiene que ver con lo que estos autores sugieren:
¿cuáles son las prácticas educativas que conducen de mejor manera hacia la promoción del desarrollo social, cognitivo, afectivo y moral óptimo de niños y jóvenes, con vías a prepararse para la participación activa en las sociedades post industriales? (Geake y Cooper, 2003, p. 11) .
En ese sentido, esta comunicación pretende hacer un aporte al tema de este Congreso divulgando la forma en cómo la Neuroimaginería y la Neurodidáctica de los últimos tiempos permiten confirmar y mejorar algunos hallazgos de la Psicología aplicada a la Educación, que en este caso refiere al concepto de funciones ejecutivas y de cómo éstas pueden ser educadas con el fin de aprestar a niños y a jóvenes para aprendizajes más pertinentes con respecto a las demandas de la sociedad crítica actual.
La Neurodidáctica
La Neurodidáctica se define como una nueva torre de vigía que emerge directamente de la Neurociencia y de los intentos por aplicar sus más recientes descubrimientos al mejoramiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Fue así denominada en 1988 por su proponente Preiss Gerhard, catedrático de la Universidad de Friburgo; quien vuelve a aparecer con este tema en la revista científica española Mente y Cerebro en el año 2003 junto a Friederich Gerhard y, en el año 2006, Ralph Schumacher se suma a la nueva generación conceptual.
Esta nueva disciplina viene aplicándose con la intención de conocer e impulsar el desarrollo de las altas capacidades y de la máxima potenciación de los aprendizajes, así como de aprovechar en todo lo posible su uso en el campo de las TICS y la educación, como ocurrió en su momento con las teorías de desarrollo del pensamiento, de entrenamiento cognitivo o de modificación de la inteligencia.
La Neurodidáctica –Neuropedagogía, como la titula Mora (2007) o Neuroeducación como la llama Paterno (2008)- viene a ser esa suerte de eslabón que acaba por reunir lo que la epistemología, la neurología, las ciencias cognitivas, la psicología del aprendizaje y la pedagogía han intentado comprender desde siempre, y que tiene que ver con la mejor manera de aprender que a su vez nos permita organizar la mejor manera de enseñar. Sin embargo, el mérito de este nuevo enfoque se debe a que las investigaciones que desde éste se han generado traen resultados que trastocan a las más arraigadas teorías psicológicas y pedagógicas, dilucidando cómo se activa nuestro sistema nervioso cuando intentamos acercarnos a nuevos objetos de conocimiento.
Por otra parte, Blakemore y Frith prevén que “En el futuro habrá toda clase de formas nuevas y radicalmente distintas que permitan incrementar el potencial del cerebro para aprender” (2007, p.243), por lo que una mediación efectiva podría cambiar las disposiciones neuronales de tal forma que dirijan a mejor puerto cada biografía cognitiva y social.
Los estudios neurológicos relacionados con el ser humano han tenido siempre las limitaciones éticas de no poder disponer de personas directamente en sesiones experimentales, a no ser aquellas que ya han muerto debido a alguna patología cerebral, que han sufrido algún accidente -comúnmente de tránsito- o quienes se han visto obligadas por condiciones de reclusión abusiva o de privación de libertad a someterse a los más inhumanos experimentos. No obstante, en la actualidad, los grandes adelantos de la tecnología de la Neuroimaginería han impulsado avances impredecibles en todas las áreas del desarrollo y disciplinas del conocimiento humano, al punto de referir a un nuevo marco de organización social
...