Pedir Ayuda
Enviado por neilgrandez89 • 29 de Julio de 2014 • 3.925 Palabras (16 Páginas) • 234 Visitas
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
INFORME DE PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL
ESTUDIANTE : Carlos Neil Grandez Arce
NIVEL : IV
TEMA : Práctica Nº O2
REALIZADA EN : UNAP – Instituciones
CATEDRÁTICO : Ing. Jorge Y. Villacrés Vallejo “Asesor de Practica”
LUGAR : Iquitos
FECHA DE INICIO : 13 de enero del 2014
FECHA DE TÉRMINO : 21 de febrero del 2014
IQUITOS – PERÚ
2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE REALIZO LA PRACTICA.
1.1 Nombre o Razón Social, Localización y Ubicación.
1.2 Objetivos que cumple la institución.
1.3 Estructura Orgánica.
2. AREA EN QUE REALIZO LA PRACTICA
2.1 Nombre del área.
2.2 Objetivo del proyecto.
2.3 Fundamentación teórica de la actividad.
2.4 Funciones realizadas.
2.5 Conclusiones
2.6 Referencias bibliográficas.
3. RECOMEDACIONES
Si tuviera algunas recomendaciones para mejorar las practicas, deben consignarlo en este punto.
INTRODUCCIÓN
El presente informe correspondiente a la práctica de Pre – Profesional II, que tiene un gran mensaje valorativo en los estudiantes, no cabe duda que sobre todo intento de superación de un joven está en primer lugar saber cuál es su vocación; la práctica nos incita a responder como en un futuro tendremos que desempeñarnos, con la ayuda de los catedráticos que en todo momento son nuestros guías, a lo largo de toda nuestra vida estudiantil.
La práctica nos dirige a la preparación para conducirnos a nuestro perfeccionamiento, en este caso nos dirigimos al reconocimiento y descripción de la instalación de Sacha Inchi y sobre Suelos, recintos que la facultad de Agronomía nos brinda y ofrece para prepararnos profesionalmente.
Todos los proyectos que posee la UNAP son fuente de estudio e investigación para una buena enseñanza teórica y práctica de los estudiantes, como también encontramos desventajas de no contar con algunas instalaciones bien conservadas y algunas descuidadas o mal dirigidas.
El conocimiento de lo que se viene haciendo en el fundo de Zungarococha es importante, porque nos permite estar constante a las teorías y prácticas que nos espera y que nos prepara adecuadamente.
Una razón más importante de esta práctica es que hace que el alumno acuda a la investigación, haciendo uso de los libros y que esto se haga constante cada día, puesto que esto nos conlleva a un gran enriquecimiento de conocimientos absolutos y verídicos que tienen que ser usado en el campo laboral a escoger.
Es que la importancia de conocimiento colectivo hace referencia a la mejor enseñanza de los profesionales a cargo, a eso se refiere la Práctica Pre – Profesional II.
1. ASPECTOS GENERALES DE LA UNAP
1.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL, LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
“Universidad Nacional de la Amazonía Peruana”.
El departamento de Loreto, con 368 852 kilómetros cuadrados, representa aproximadamente el 30% del territorio nacional y es el que posee límites internacionales con tres países: Brasil, Colombia y Ecuador.
Con una gran biodiversidad acompañada de culturas autóctonas, Loreto se convierte en un extenso campo esperando ser investigado. Es con esta visión que la UNAP asume el reto de apoyar el desarrollo y expande su radio de influencia creando sedes de algunas facultades en las principales ciudades del departamento, sirviendo de centros de avanzada para la investigación en las zonas más apartadas. Con ello la UNAP es la universidad peruana de mayor influencia en la zona.
Las ciudades en rojo representan los principales centros de influencia de la UNAP. Puede notarse que al contar Loreto con seis zonas protegidas las oportunidades para realizar investigaciones son importantes.
UBICACIONACION GEOGRAFICA:
Políticamente está ubicado en:
Provincia: Maynas
Distrito: San Juan
Región: Loreto
Geográficamente sus coordenadas son:
Latitud: 03° 47’1. 79" Sur.
Longitud: 73° 16’50.68” Oeste.
Altitud: 101 msnm.
1.2. OBJETIVOS DE LA UNAP
La UNAP tiene los siguientes objetivos:
• Formar cuadros de Profesionales en el campo de las ciencias y la tecnología que respondan a las exigencias de la región y el país.
• Realizar investigaciones en los diferentes campos del conocimiento que propendan al desarrollo integral y de acuerdo a la necesidad de la región y el país.
• Compartir las experiencias con la comunidad en favor de su desarrollo y bienestar integral, especialmente en la región de frontera, como un medio de defensa nacional.
• Formar integralmente al hombre en la búsqueda por alcanzar una sociedad con justicia y bienestar para todos.
• Preservar, acrecentar y transmitir el patrimonio cultural de la humanidad, del país y de la región, con sentimiento crítico y creativo.
• Integrar culturalmente a los países amazónicos.
• Planificar la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales de la región.
• Promover eventos científicos a cerca de la realidad regional y nacional.
• Tender a una cultura común cuyo lenguaje será la ciencia práctica que deberá ser dominada por toda la fuerza de trabajo.
• Valor por el patrimonio de la universidad, la defensa institucional y sus miembros.
• Propender a que sus funciones académicas, administrativas y del gobierno, respondan a los principios de una planificación integral en todos sus niveles.
• Respetar los derechos humanos en todas las acciones
...