ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Medico


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  2.812 Palabras (12 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 12

PENSAMIENTO MÉDICO

El medico se capacita para analizar e interpretar significados para armarlos en una enfermedad definida que ya se conoce en su desarrollo, modo de presentación, respuesta a la terapéutica, y señales para su control en el tiempo. En oportunidades para su resolución definitiva o curación, en otras para su control y mejoramiento de la calidad de vida, individualizando las necesidades de cada paciente en cuestión, y su juicio clínico, cuando ambas dos no son posible para acompañar al paciente en su buena muerte (Eutanasia en el significado hipocrático).

La formación de diversas concepciones sobre la enfermedad en la clínica ha estado estrechamente vinculada al reconocimiento de variadas dimensiones de la persona y a la utilización de distintos métodos en el estudio del proceso salud-enfermedad.

Este panorama conceptual tiene una significativa incidencia en el tratamiento de los dilemas éticos en el mundo de la asistencia médica, debido a la repercusión que tiene en la reflexión sobre los temas morales la concepción que se tenga sobre el ser humano enfermo.

HISTORIA

1. El pensamiento médico surgio en Grecia vinculada a a medicina hipocrática, la cual estaba basada en lo natural y lo puramente empírico y su filosofía se alejan bastante de la medicina actual, en la que el médico busca un diagnóstico específico y un tratamiento especializado

La cuestión hipocrática: el problema de llenar nuestros vacíos de conocimiento sobre los tratados hipocráticos o corpus hippocraticum (50 tratados escritos en jónico), hace que el pensamiento médico científico nazca, de ahí que Hipócrates que nacio en Isla de Cos en el 460 a.C., sea considerado padre de la medicina y personifica el ideal de médico con los valores eternos de la profesión médica.

2. Fundamento científico: Nacimiento de la medicina como saber científico, acontecimiento más relevante de la historia universal de la medicina, consistió en substituir en la explicación de la salud y la enfermedad todo elemento mágico o sobrenatural y estudiar profundamente los elementos activos que contiene el cuerpo. Dos pares de humores con cualidades opuestas: sangre y bilis negra, flema y bilis amarilla. Cada uno posee cualidades de uno de los elementos (aire, tierra, agua y fuego). Así la sangre es caliente y húmeda como el aire y aumenta en primavera; la bilis negra es fría y seca como la tierra y aumenta en otoño; la flema, fría y húmeda como el agua y aumenta en invierno, y la bilis amarilla es caliente y seca como el fuego y aumenta en verano. Se originan y renuevan: la sangre del corazón, la bilis negra del bazo, la flema del cerebro y la bilis amarilla del hígado.

Logrando definir al proceso patológico general, sólo se asociaban síntomas y signos por separado, expresión de la lucha entre el hombre y el mal.

LAS DIMENSIONES HUMANAS EN LA CLÍNICA

El tratamiento al hombre enfermo desde perspectivas meta-biológicas ha sido un tema estudiado en la práctica clínica y la docencia médica en los últimos tiempos.

La clínica, desde una visión biológica, ha obtenido y continua obteniendo indudables éxitos en la curación a personas con problemas de salud; sin embargo esta realidad no impidió la aparición de un reclamo a integrar a ésta perspectiva biológica aspectos psicológicos y sociales con el desarrollo de ramas de la medicina que demostraron su éxito a partir de fundamentos diferentes a los tradicionales. Así, el psicoanálisis, en el área de las enfermedades mentales, y la epidemiología, en el control de los problemas de salud en las poblaciones, aparecieron como nuevas perspectivas diagnósticas y terapéuticas en la esfera de la medicina.

Tanto el psicoanálisis como la epidemiología no constituyen exactamente un desarrollo de una visión bio-psico-social Integral del hombre dentro de la clínica, sino que forman espacios nuevos que, en la necesaria etapa expansiva de la medicina, descubren y ejecutan formas diferentes de interpretar y tratar el proceso salud-enfermedad, estableciendo espacios propios en la asistencia médica, en el caso del psicoanálisis y en la salud pública, en el caso de la epidemiología.

La aparición de ambas ramas no erradicó del pensamiento médico el predominio de las ciencias naturales, en especial de la biología, lo que se traduce en el auge y desarrollo de la biomedicina en la época actual.

Sin embargo, el aumento de las enfermedades no transmisibles y accidentes en el cuadro de mortalidad de diversos paises ha agudizado la necesidad de analizar la relación individuo-sociedad y la relación de lo biológico y lo social, como dos perspectivas metodológicas que permiten estudiar la estructura que presenta el desarrollo de la medicina y la salud pública en nuestros días.

Los límites del análisis de lo individual abstraído de lo social en las profesiones de la salud nos conlleva a la necesaria reflexión de lo que podríamos llamar "matices de lo social" en el proceso salud-enfermedad: la visión individualizada de lo social, el análisis del proceso salud-enfemedad en los grupos y la planificación social en la organización de salud.

También la presencia del factor cultural como elemento relacionado con la naturaleza humana y con la propia sociedad, es otra perspectiva importante en la "manifestación individualizada de lo social" en el hombre enfermo.

La relación de lo biológico y lo social en el área de las ciencias médicas se expresa en la incidencia de las ciencias biológicas y sociales en los estudios médicos con el consecuente desarrollo de la biomedicina, la bioestadística, la estadística médica, la sociología médica y otras expresiones de las ciencias naturales y sociales convertidas en dísciplinas propias del mundo de la clínica. En el área asistencial se insiste en los límites del tratamiento de las enfermedades sólo desde una perspectiva biológica y se trata de incluir la "manifestación individualizada de lo social" en el análisis del ser humano enfermo, o sea, la clínica se ocupa del hombre enfermo individual y de su biología, pero debe incorporar en su estudio la dimensión psíquica y social del hombre compulsado por la incidencia que estos factores también presentan en los procesos de morbilidad y mortalidad.

La relación de lo individual y lo social se manifiesta en el área de la salud en el tratamiento de la persona enferma y en el tratamiento de las enfermedades en las colectividades. El desarrollo de la concepción multicausal de la enfermedad, elaborada por H.R. Leavell y E.G. Clark en la década de los años 50 y posteriormente por B. Mac Mahon en los 60, contribuyó a la integralidad del pensamiento clínico y epidemológico al incluir en el razonamiento clínico el vínculo de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com