ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfilaje

geila28 de Abril de 2012

669 Palabras (3 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 3

El Proceso de Invasión

La presión del lodo debe mantenerse por encima de la presión del fluido en los poros de la formación. Se busca evitar un reventón del pozo. La presión diferencial generada es tipicamente de unos cientos de libras por pulgada cuadrada, la cual empuja fluido de perforación a la formación. El espesor de la retorta se encuentra normalmente entre 1/8” y 3/4” y depende primariamente de las características del lodo y de la permeabilidad de las capas. El liquido que se filtra, penetra la formación, el resultado del anterior proceso, es la creación es una zona invadida adyacente al pozo.

Profundidad de Invasión

Al momento de la toma de Registros Los factores que afectan la profundidad de invasión del filtrado en una formación porosa, son principalmente:

• Las características del filtración del lodo

• La presión diferencial entre la columna de lodo y el fluido del yacimiento

• El rango de porosidad de la formación.

• La permeabilidad aunque en menor grado

Perfil de Invasión

Cerca de la pared del pozo casi toda el agua de formación y parte de los hidrocarburos han sido desplazados por el filtrado. La zona es conocida como Zona Lavada . Si el desplazamiento fue total, contendrá una Sor , del orden del 10 al 40 %. Sor dependerá del aceite inicial y la movilidad del filtrado y los hidrocarburos. El agua desplaza aceite de mediana gravedad API con poca dificultad, pero cuando el aceite es pesado o liviano es muy mala, el agua normalmente se canalizará. Al alejarse de la pared del pozo, el desplazamiento de los fluidos de la formación por el filtrado de lodo es menos y menos completo, resultando en una saturación completa de filtrado de lodo hasta la saturación original de agua de formación. A esta zona se le conoce como Zona Invadida . La zona de transición se presenta incialmente muy cerca de la pared del pozo, pero de manera gradual y en función del tiempo se aleja de ella. La condición de seudo equilibrio en el patrón de invasión solo se alcanza algunos días después de la perforación. $$$$$$$$$$$$$$$$$$

La resistividad de la zona de invasión se denomina Rxo y su saturación Sxo, donde para formación limpia : Algunas veces las formaciones tiene petróleo o gas, donde la movilidad de los HC es mayor que el agua de formación, el petróleo o el gas salen dejando una zona anular llena de agua de formación. Si Rmf > Rw la zona anular tendrá una resistividad menor que Rxo o Rt y puede dar un cálculo de saturación pesimista. Efectos de Segregación Gravitacional En arenas altamente porosas y permeables, el fluido de invasión está sujeto a los efectos de segregación gravitacional vertical, debido al contraste de densidades de los fluidos originales del pozo, causando que el progreso lateral de la invasión varie con la profundidad en función de tiempo.

Modelo de Roca Invadida

La figura anterior representa un modelo de formación porosa invadida por el filtrado de lodo durante la perforación. El modelo considera los límites entre zonas como superficies concentricas simples, ya que esta situación permite el uso de ecuaciones lineales para representar las respuestas de las distintas herramientas. En el caso específico de las herramientas de resistividad, es necesario encontrar la solución a las tres incognitas, la resistividad real de la formación Rt, la resistividad de la zona invadida Rxo y el diámetro de invasión Di. Necesitamos por lo tanto un sistema lineal de tres ecuaciones. Esto se logra con el registro de tres perfiles de resistividad con diferentes diámetros de investigación.

De los parámetros de formación obtenidos directamente de los perfiles, el de resistividad tiene una importancia particular. En conjunto con los registros de porosidad y el conocimiento de la resistividad de agua de formación, es fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com