ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilares de la sustentabilidad


Enviado por   •  6 de Octubre de 2015  •  Trabajo  •  2.556 Palabras (11 Páginas)  •  672 Visitas

Página 1 de 11

Principios esenciales o pilares en una sociedad sustentable

De acuerdo con Toledo (2003) son cinco los principios esenciales (pilares) que debe tener una sociedad sustentable, los cuales están siempre relacionados unos con otros. Es imposible observar por separado a estos pilares, pues entre ellos tienen puntos afines y coincidentes. Estos son:

• La diversidad.

• La autosuficiencia.

• La integralidad.

• La equidad.

• La democracia participativa.

• La diversidad. En la variedad y diferencia está la riqueza. Si observas a tu alrededor veras que incluso entre personas de una misma familia existen diferencias. Conforme nos alejamos del núcleo familiar y empezamos a ver a los demás habitantes de una comunidad, de uno u otro país descubrimos que aunque todos somos seres humanos, somos diferentes. Estas diferencias se deben al ambiente en el que vivimos, a como nos adaptamos a él, a las creencias, a las costumbres y a los saberes que hemos heredado por generaciones. Todas estas diferencias proporcionan una diversidad cultural que nos da identidad como pueblos y naciones, nos hacen únicos.

El valorar esa diferencia nos permite ser respetuosos y tolerantes ante las características propias de cada cultura. Por ejemplo, en el estado de Puebla se hablan lenguas como el náhuatl, el totonaca, el chocho-popoloca, el mazateco, entre otros; se siguen usando los trajes típicos confeccionados con telas propias del entorno, aún se celebran ferias en honor al santo patrono o la madre tierra en cada comunidad, se organizan por mayordomías, se preparan las comilonas para convivir y compartir la comida y bebida típica del lugar con todo el que llega de visita, etc. Estas costumbres dan identidad y orgullo a cada región.

La diversidad cultural siempre va de la mano con la diversidad biológica o natural. Desde desiertos a selvas, de planicies a montañas, en cada ecosistema, el ser humano que los habita interactúa con ellos empleando los recursos naturales disponibles. Hemos desarrollado comportamientos y tecnologías copiando estrategias de la naturaleza y hemos adecuado el entorno a nuestro beneficio. Empleamos los animales y plantas de nuestro entorno con fines alimenticios, medicinales, para la construcción, etc. Por ejemplo en la mixteca y sierra norte del estado se consume la iguana negra. Su carne se emplea para la elaboración de tamales, su piel para la peletería y sus huesos se emplean con fines medicinales para la artritis y osteoporosis. Otro ejemplo es el ajolote, cuyos usos se remontan hasta la época prehispánica. En el estado de Puebla se han identificado dos especies de ajolotes que se distribuyen en la zona de Alchichica y Chignahuapan, entre otras. Sus usos son gastronómicos como el caldo de ajolote, pero el más conocido es el llamado jarabe de ajolote y el ungüento.

Las plantas también son parte de la cosmovisión de un pueblo y de su diversidad socio-biológica. Por ejemplo, en la temporada de carnaval en la región del Izta-Popo se acostumbra usar la ceniza del encino como polvo para pintarse el rostro y salir a bailar durante la fiesta. En la reserva de la biosfera de Tehuacán-Cuicatlán las biznagas se emplean como fuente de agua y comida, mientras que el fruto de las cactáceas columnares se emplea para guisos.

En Zacapoaxtla se elabora el yolixpan bebida típica preparada a base de yerbas locales y toronjil.

La herbolaria tiene sus raíces en ritos, usos y costumbres indígenas, las plantas medicinales se siguen vendiendo y empleando para diversos fines desde tés, ungüentos, pomadas, etc.

En Huaquechula durante el día de muertos, los que perdieron un familiar en el año, elaboran altares monumentales empleando los productos y flores de la región.

Es por todo esto que en una sociedad sustentable se deben fomentar y garantizar la infinidad de paisajes, la variedad de especies, la diversidad de culturas, de comportamientos, de actitudes, de tecnologías e ideas. La pérdida de una especie vegetal o animal, conlleva la pérdida de un uso o costumbre, y por consiguiente la desaparición de tradiciones y de una cultura que contribuía a la diversidad estatal, nacional y mundial. En pocas palabras todos perdemos.

En este punto cabe hablar del respeto, pero no sólo del respeto entre humanos sino respeto para todas las formas de vida. Como bien menciona Toledo (2003) el respeto por el otro, por lo diferente es la base del consenso, de lo contrario el ser humano se seguirá comportando como un organismo primitivo. No importa todo lo que la humanidad haya avanzado en términos de comunicación, tecnología, transporte o conocimiento; en el fondo seguirá manteniendo un comportamiento primario, destructor de todo aquello que no coincida con sus propias creencias, vivencias, recuerdos y estirpes.

El respeto y la tolerancia por las creencias religiosas, ideológicas, políticas, hábitos, costumbres,

etc. es la base de un ambiente sustentable donde hay una sana convivencia entre cada uno de sus integrantes. Una de lascaracterísticas más importantes de la diversidad es la tolerancia (ideológica, religiosa o política).

• La autosuficiencia. Autosuficiencia significa ser capaz de resolver las necesidades de uno mismo con sus propios medios. La autosuficiencia se apoya en la diversidad. Es decir, cada sociedad dentro de su entorno particular y apoyándose en sus propias capacidades es capaz de solventar sus necesidades de acuerdo a sus fortalezas y características propias. Una sociedad autosuficiente es capaz por si sola de responder ante los cambios, ante los imprevistos e incluso ante las catástrofes.

Las ciudades deben buscar la autosuficiencia energética, alimentaria, hidráulica, etc. Esto se logra cuando estos mismos principios se aplican a la escala de las familias, es decir en los núcleos sociales y productivos básicos (Toledo, 2003).

A través de la autosuficiencia se forma un vínculo entre la sociedad y las instituciones, donde ambos participan por igual, su opinión es importante y es tomada en cuenta. Por ejemplo, en el municipio de Chignahuapan se está promoviendo una fuerte campaña de reforestación con especies nativas de la región. Los ejidatarios se comprometen a cuidar los árboles, que la Comisión Nacional Forestal les entrega, participan en la siembra y preservación de los árboles y serán ellos quienes puedan emplearlos al término de su crecimiento. Este proyecto debe su éxito al interés y participación activa de los ejidatarios donde el papel de las instituciones sólo es coadyuvar a los actores principales que son los habitantes. El municipio de Cuetzalan del Progreso se ubica hoy en día como un fuerte centro turístico nacional e incluso internacional. El fomento al turismo rural y ecoturismo, que se ha dado en esta región, ha permitido a los lugareños generar una fuente de autosuficiencia además de sus actividades agrícolas y ganaderas. Las familias y vecinos se han organizado para recibir y atender a los visitantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (110 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com