ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plagas y enfermedades de las abejas


Enviado por   •  19 de Mayo de 2021  •  Ensayo  •  2.105 Palabras (9 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

En los últimos años hemos sido testigos de cómo las poblaciones de insectos han disminuido drásticamente. Las abejas no son la excepción. Muchos aún ignoran su importancia para la vida y los ecosistemas.

Esta especie habita en todos los continentes de la Tierra excepto en la Antártida y se trata de uno de los insectos más antiguos, del que se sabe, puebla nuestro planeta desde hace más de de 30 millones de años. Se conocen más de 20.000 subespecies distintas de abeja divididas en 7 familias reconocidas.

Las abejas son insectos polinizadores por excelencia y tienen una función esencial para el equilibrio de la naturaleza, ya que contribuyen activamente a la supervivencia de muchas especies de plantas que se reproducen gracias al transporte de polen que llevan a cabo estos pequeños animales al alimentarse del néctar de las flores. Muchas de estas plantas las usamos los seres humanos para producir algunos de nuestros alimentos. Viven una media de cinco años y no miden más de 1,5 centímetros.

Al respecto, creemos importante caracterizar esta especie y más aún teniendo en cuenta que nuestra casa de estudios, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, posee un biohuerto en el cual habitan tres colmenas completamente llenas de abejas producto del cruce del tipo italiana (Apis mellifera ligustica) con abejas comunes (Anthophila).

El siguiente ensayo tiene como objetivo dar a conocer que caracterizar la población de abejas presente en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico es importante ya que permite tener una base de datos confiable, identificar riesgos en relación a otras especies y hace visible la necesidad de una gestión de los módulos apícolas a nivel institucional.

Para comenzar consideramos importante tener una base de datos a nivel institucional con información sobre la población de abejas que habita en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, ya que al realizar nuestro trabajo de investigación no pudimos encontrar datos exactos. La ausencia de una base o registro genera que determinar el nombre de la población y algunas características estructurales como la abundancia, la densidad poblacional, proporción de sexos y edades no sea del todo exacto y confiable.

Al respecto, identificamos que el nombre de la población de abejas de Monterrico se encuentra determinada como “un cruce de abejas italiana (Apis mellifera ligustica) con abejas comunes (Anthophila)” Por lo que consideramos, sería beneficioso determinar un solo nombre a la población de abejas que habitan en Monterrico, ya que puede facilitar la identificación de la especie y propiciar futuros trabajos de investigación.

En ese sentido, Aguilar, D. (2018) concuerda al mencionar que los humanos asignamos nombres comunes a los seres vivos desde tiempos antiguos. De manera, que un organismo tiene un nombre común diferente según el lugar geográfico donde se encuentre y según la lengua que se hable ahí. Por lo que, cuando se realiza un estudio de investigación es necesario informar sobre la identidad del organismo que se está investigando, dado que toda investigación científica debe ser reproducible.

Además, sabiendo que no existe un registro de datos exacto, determinamos la abundancia de la población de abejas, la densidad poblacional, la proporción de sexos y la proporción de edades tomando en cuenta trabajos de investigación de estudiantes de ciclos superiores, así como las cifras de 3 colmenas existentes, 8 000 individuos por colmena y 10.5m2 de superficie en la que habitan, datos que fueron proporcionados por el apicultor de la escuela.

De acuerdo con lo anterior, según M. Planas, T. Rodríguez y M. Lecha, (2004) menciona  que los registros o bases de datos son herramientas de trabajo capaces de proporcionar información sobre una actuación concreta en la población como un todo. Por su tamaño, generalidad y oportunidad proporcionan estimaciones ajustadas de las probabilidades de distintos resultados en situaciones concretas. Los investigadores necesitan disponer de datos exactos y completos que faciliten su labor. En ese sentido, consideramos que el análisis de los resultados permite identificar los factores controlables que pueden ser cambiados de tal manera que ello aporte en la mejora de diferentes situaciones.

Hasta el año 2015 la situación de las abejas era preocupante, después del censo poblacional que se realizó se observó que hubo una gran disminución de forma drástica debido al uso de pesticidas y agroquímicos en los cultivos con el cual buscan potenciar el rendimiento de producción (Goulson, 2015; citado en Marin & Arenas, 2018), por lo que podemos deducir que la intervención del hombre para sus cultivos haciendo uso de diferentes químicos para la mejora de sus cultivos puede dañar de manera significativa a las abejas.

Algunos pesticidas se clasifican de acuerdo al compuesto con el cual están constituidos, están los organofosforados, piretrinas, carbamatos, que son inhibidores de las enzimas acetilcolinesterasa; y también están los piretroides sintéticos y organoclorados los cuales bloquean los canales neuronales (Rocha y García, 2008; citado en Marín y Arenas, 2018). El uso de todos estos productos, impactan no solo sobre las abejas, sino también sobre otros insectos, lo cual su efecto de desintoxicación no son positivos para soportar dichos agroquímicos.

Chauzat (2017), citado en Marín & Arenas (2018); menciona que los plaguicidas suelen afectar a la vida celular de las abejas tanto como sus funciones celulares como su síntesis, el transporte, producción de energía y la acción o eliminación de hormonas y enzimas.

Ahora, como todo ser vivo, las abejas también están expuestas a enfermedades y riesgos por otras especies, el ataque de estas especies no solo está en la etapa temprana o en la etapa adulta, sino en ambos (Saldivar, 1979). Dentro de las enfermedades que afectan a las crías.

Empezamos por la Loque Americana, esta enfermedad existe en cualquier lugar donde se encuentren las abejas, dicha enfermedad se da a partir de la bacteria Bacillus Larvae que tiene forma de un delgado bastón con terminaciones pequeñas y redondeadas, ellas se introducen dentro de las larvas de las abejas mezclándose con la miel que sirve para ser alimentadas, y luego se multiplican de forma significativa y rápida viviendo a expensas de la cría de la abeja la cual al final tiene un desenlace mortal .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (103 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com