Plan contable general empresarial (PCGE)
Enviado por dantumi • 5 de Abril de 2017 • Apuntes • 5.188 Palabras (21 Páginas) • 452 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
PRESENTACIÓN[pic 9]
Ante la evidente evolución que viene experimentando la economía contemporánea a nivel mundial, con el cambio realizado por la denominada globalización económica, las empresas se han visto en la necesidad de adoptar un lenguaje contable único que permita el intercambio de información financiera homogénea, fidedigna y oportuna sustentada en un valor justo de las transacciones económicas efectuadas por las entidades.
Estos propósitos se concretan a través de la adopción del modelo contable de las normas internacionales de información financiera (NIIF), lo cual ha exigido a la contabilidad revisar y replantear sus paradigmas a fin de lograr estados financieros que poseen estándares de calidad y mayor transparencia que coadyuve a la toma de decisiones económicas, cada vez más complejas, en el escenario internacional de los negocios.
Ante ello el equipo de trabajo presentamos un folleto informativo con teoría y casos prácticos con base al nuevo plan contable general empresarial y las normas internacionales de información financiera.
[pic 10]
- Plan contable general empresarial (PCGE)
Es pertinente describir los aspectos más importantes del referido plan contable general empresarial (PCGE) a ser utilizado por las empresas no financieras establecidas en el país, como un aspecto previamente al análisis descriptivo en concordancia con las normas internacionales de información financiera (NIIF).
Modelo contable aceptado
[pic 11]
- Objetivos
Se debe tener en consideración que la aplicación del PCGE implica lograr en la actualidad los siguientes objetivos principales:
- uniformizar el registro contable
- obtener información financiera
- Sistema de codificación
El plan contable general empresarial (PCGE) para su elaboración ha mantenido del plan contable general revisado (PCGR), hasta donde ha sido aplicable y posible en su secuencia de cuentas una codificación decimal cuya desagregación se inicia en un primer nivel de un digito y prosigue hasta llegar, en la mayoría de casos, a nivel de cinco dígitos.
- Nivel de codificación de cuentas
Plan contable general empresarial (PCGE)
Niveles de desagregación de cuentas
Nivel | Denominación | Identificación |
1 | Elemento | Un digito |
2 | Cuenta o rubro | Dos dígitos |
3 | Subcuenta | Tres dígitos |
4 | Divisionaria | Cuatreo dígitos |
5 | Subdivisionaria | Cinco dígitos |
- Códigos a nivel de elementos
Estado de situación financiera (antes balance general)
elemento | Rubros o cuentas |
1 | Disponible y exigible |
2 | Activo realizable |
3 | Activo inmovilizado |
4 | Pasivo |
5 | Patrimonio |
Estado de resultado integral (antes ganancias y pérdidas o gestión)
elemento | Rubros o cuentas |
6 | Gastos por naturaleza |
7 | Ingresos por naturaleza |
8 | Saldos intermediarios de gestión y determinación de los resultados del ejercicio |
Contabilidad analítica de explotación
elemento | Rubros o cuentas |
9 | Contabilidad analítica de explotación; costos de producción y gastos por función ( no normadas) |
Cuentas de orden
elemento | Rubros o cuentas |
0 | Orden y control (deudoras y acreedoras) |
- Criterio de exposición
Con la finalidad de permitir el empleo de las cuentas del plan contable general empresarial (PCGE) presentar la situación financiera y el resultado obtenido de la gestión de la empresa a una fecha determinada a través de las cuentas que concurran en la elaboración de los estados financieros; ha sido necesario tener presente ciertos criterios; tanto para las cuentas del estado de situación financiera (elementos 1 al 5), como para las cuentas del estado de resultados o gestión (elemento 6 y 7) y los saldos intermediarios de gestión (elemento 8).
- Estado de situación
Estado de situación financiera | |
Cuentas | Criterio |
Activo | Liquidez decreciente |
Pasivo | Exigibilidad decreciente |
patrimonio | Restricción decreciente |
- Estado de resultados o gestión
En tanto que los criterios de secuencialidad para las cuentas de gestión elemento 6 y 7, son desarrolladas básicamente en atención a su mayor grado de utilización que tienen en el ejercicio económico y posibilitar la elaboración del estado de resultados por naturaleza señalado por la NIC 1 presentación de estadios financieros.
- Saldos intermediarios de gestión
Respecto de los saldos intermediarios de gestión-elemento 8, los criterios están identificados preferentemente con la generación o la determinación progresiva del resultado del ciclo económico, hasta la obtención de la utilidad o pérdida neta del ejercicio. Son cuentas empleadas por lo general al final del periodo con motivo del cierre contable o de gestión.
...