Plan de manejo de los residuos solidos
Enviado por Gabriel Franco • 24 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 656 Palabras (3 Páginas) • 269 Visitas
Plan de manejo de residuos sólidos
Introducción
El plan de manejo de residuos sólidos tiene como fin ser un instrumento guía para el cumplimiento ambiental y normativo en materia de residuos sólidos urbanos, según lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Establece medidas de prevención y manejo de los residuos generados, con el fin de que estos se reduzcan y por ende, el impacto que estos puedan ocasionar al ambiente sea de igual modo minimizado.
Marco legal
Todas las conclusiones a las que se llega en el presente plan de manejo se hicieron con base en lo dictado en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR).
La distinción entre tipos de residuos (Sólidos Urbanos, De Manejo Especial o Peligrosos), se hizo con base en los listados de residuos peligrosos proporcionado en la NOM-052-SEMARNAT-2005, y el listado de residuos de manejo especial proporcionado en La NOM-161-SEMARNAT-2011.
Información general
El presente plan de manejo de residuos sólidos está pensado para una casa habitacional convencional ubicada en Jardines del Sur 2, habitada por 2 personas.
A continuación se presenta la información recabada sobre la cantidad de basura generada en dicha residencia, así como su clasificación.
Cantidad de basura generada a diario: 860g (0.86kg)
Cantidad de basura generada al año: 309.6kg
Clasificación de los residuos generados:
Residuos Sólidos Urbanos |
Orgánicos |
Restos de comida: 300g |
Papel de baño: 60g |
Inorgánicos |
Plasticos PET: 100g |
Latas: 400g |
Residuos peligrosos |
Aceite usado: 50ml |
Metodologías para la reducción y reciclaje de los residuos generados
Dada la información recolectada sobre los residuos generados en mi vivienda, a continuación, se plantean unas medidas para la reducción de los residuos generados y, en caso de ser posible, su utilización o reutilización en algún proceso.
Residuos sólidos urbanos:
- Orgánicos: Actualmente genero 300g de restos de comida, entre estos restos están: cáscaras de plátano, la cobertura de las naranjas, cáscaras de huevo y restos de comida. Esta cantidad ya es poca en comparación con la media nacional de 1kg (según estudios realizados en 2011). Se podría reducir este número por medio de compostas, usando los restos de comida y las cáscaras de plátano se podría reducir considerablemente la cantidad de residuos orgánicos que genero.
- Inorgánicos: Para la reducción de residuos inorgánicos, en específico el PET, podría comprarse un termo para llenar el agua, y así se eliminaría por completo el uso de PET.
Residuos peligrosos:
En el caso de los residuos peligrosos, sólo se encuentra el aceite, que ya es usado en la cantidad mas minima posible y además, el aceite usado es puesto en un contenedor y llevado a los reciclatones cuando se puede, por lo que ya se le da el mejor manejo a ese residuo.
...