Planaeacion: LOS SERES VIVOS
Enviado por vero12mena • 21 de Enero de 2016 • Práctica o problema • 785 Palabras (4 Páginas) • 448 Visitas
PLANEACIÓN: situación didáctica
Noemí Navarro Reboyo
LOS SERES VIVOS
COMPETENCIA
Observa las características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. APRENDIZAJES ESPERADOS
Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos
Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. Que nacen de otro ser vivos, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
TIEMPO: 3 semanas SITUACIONES DE APRENDIZAJE
1. Conocimientos previos: cuestionar si conocen los seres vivos, cuales son, que los dibujen y escriban el nombre y pegarlos en forma grupal en un friso. Cuestionar sobre si conocen los seres no vivos, cuales son. Escribir lo que nos digan.
2. investigar en biblioteca, buscar y recortar imágenes de seres vivos.
3. Explicar que es flora, fauna y humanos.
4. Clasificar las imágenes en humanos, flora, fauna. (pon junto lo que va junto). Contar los recortes de cada grupo.
5. Traer una planta de su casa. (en su maceta), y preguntar cuales cuidados requieren. Hacerlos responsables de su planta.
6. Observar las diferencias y semejanzas entre las plantas. Clasificarlas por tamaño, colores, forma de la hoja, de sol y sombra. Seriar por tamaño.
7. Cada niño dibujara su planta en su cuaderno y escribirá los cuidados que requiere.
8. Describir las partes que observa en la planta. Completar con una explicación acerca de la raíz, tallo, hojas, flor, fruta y que requiere para sobrevivir (agua, luz, aire, y tierra).
9. Rompecabezas de una planta, que la recorten, ordenen y copien las partes.
10. Act. Del libro de juego y aprendo ¿Cómo son? 43-47, identificar plantas por sus cualidades.
11. jugarlo en el salón, invitar a papas.
12. Traer imágenes de animales diferentes. (3 tipos).
13. Observar y clasificar de acuerdo a sus características (tienes alas, viven en el mar, y terrestres).
14. Describir sus diferencias. (patas, pico, cola, orejas, aletas, de donde nacen) y semejanzas.
15. Lectura de cuento de donde nacen. Graficarlo
16. Cuento de la oruga hambrienta.
17. Hacer la secuencia lógica del cuento mediante las imágenes.
18. Formar la oruga siguiendo el orden de los números.
19. Observar las imágenes por equipo, Act. Del libro juego y aprendo, “la vida de los animales”. Pág. 31-41. Describan que observar y compartan con sus compañeros.
20. Concluimos (explicación) que los animales nacen, crecen, se reproducen y mueren. Y que requieren para vivir (comida, agua, aire, sol, refugio).
21. Jugar la actividad en casa, y traer solo un animal.
22. Por equipo, jugar a ordenar la secuencia de la vida de los animales, y presentarla
...