ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeta Verde

rf_lider12 de Abril de 2013

3.594 Palabras (15 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 15

HERBARIO

xxxxxxxxxx

xxxxxxx

Planeta Verde

Septiembre 14 del 2012

EUCALIPTO

NOMBRE CIENTÍFICO: El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (Del latín eucalyptus y éste del griego ευκάλυπτος -en griego significa «bien cubierto» refiriéndose a la yema de sus flores-

NOMBRE COMUN: EUCALIPTO

Es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental.

Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas y grisáceas. Estas se alargan y se tornan de un color verde azulado brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural. En aromaterapia se emplea por la parte emocional como un estimulante con efecto despejante, y por la parte física como antiviral, expectorante y nasal.

LIMONCILLO

NOMBRE CIENTÍFICO: CYMBOGOGON CITRATUS.

NOMBRE COMUN: LIMONCILLO

Esta planta recibe también los nombres comunes de: Yerba Luisa (hierba Luisa), toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, pajete, etc. En francés se llama “citronnelle”. Es herbácea, de la familia de la gramíneas, es muy conocida y distinguida por su suave y agradable aroma; crece en todos los climas y lugares, principalmente en las regiones tropicales de donde es originaria. Cultivada por su aceite esencial de olor a limón y sus propiedades medicinales, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, hierba limón, limonaria, limoncillo, paja de limón, malojillo o hierba luisa (Ecuador- Perú-Chile) es una planta herbácea, perenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias.

MANZANILLA

NOMBRE CIENTÍFICO: CHAMAEMELUM NOBILE, SIN. ANTHEMIS NOBILIS

NOMBRE COMUN: MANZANILLA O CAMOMILA COMÚN O ROMANA

La manzanilla común es una hierba perenne, de tallo procumbente de hasta 25 cm de largo, glabro o suavemente pubescente. Forma matas densas. Presenta hojas sésiles, alternas, bi- o tripinnatilobuladas, finamente divididas, con los folíolos lineares. En posición terminal presenta en verano una inflorescencia en forma de capítulo paniculado. Los floros radiales son unos 20, con la lígula blanca, mientras que los del disco son numerosos, hermafroditas, con la corola amarilla, las puntas de las anteras ovadas y el extremo del estilo trunco. La cabeza floral no supera 1 cm de diámetro. Los frutos son aquenios cilíndricos, de más o menos 1 mm de diámetro, algo mayores los radiales. La polinización la realizan himenópteros, pero la planta es capaz de auto polinizarse.

ANAMU

NOMBRE CIENTÍFICO: PETIVERIA ALIÁCEA

NOMBRE COMUN: ANAMU

Planta herbácea perenne. Crece hasta aproximadamente un metro de altura. Se encuentra principalmente en el Amazonas y las áreas tropicales de Centro y Sur América, en el Caribe y en África.

En algunos lugares se le conoce como yerba de ajo debido al fuerte olor a ajo que emana, especialmente de las raíces. Otros nombres por los que se le conoce son apacín, apazote y apacina.

En Brasil se utiliza la planta entera en infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y sudorífico y en casos de problemas de la menstruación.. Se emplea contra la artritis, la malaria, reumatismo, problemas de la memoria, como un analgésico local y como antinflamatorio en diversas afecciones de la piel.

PINO

NOMBRE CIENTÍFICO: PINUS

NOMBRE COMUN: PINO

Comúnmente llamado pino es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas (Pinaceae), que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófisis) maduran bienal o trienalmente. Las semillas son aladas con la testa más o menos lignificada. Numerosas especies se cultivan desde muy antiguo por sus piñones o con fines ornamentales o forestales, lo que dificulta el establecimiento de sus áreas originales

FLOR AMARILLA

NOMBRE CIENTÍFICO: CALÉNDULA ARVENSIS

NOMBRE COMUN: FLOR DE MUERTO O FLOR AMARILLA

Es una planta anual muy ramosa 5-25 cm, de hojas oblongas. Capítulos con flores liguladas anaranjadas o amarillas, más largas que las brácteas involúcrales. Capítulos de fruto con hilera externa de aquenios incurvados picudos. Especie variable. Florece entre abril y octubre.

Dentro de los usos medicinales de la Caléndula se puede distinguir entre los usos internos y los externos. En los primeros, destacan su uso como regulador de la menstruación (disminuye el flujo en el caso de que sea muy abundante, o lo favorece si es pobre), para reducir inflamaciones, para aumentar la concentración de glóbulos rojos en caso de anemia , para activar la circulación sanguínea, para disminuir los dolores en cánceres no operables, como remedio de enfermedades del estómago y el intestino, convulsiones y úlceras gástricas, hematuria (sangre en la orina), infecciones causadas por bacterias, fiebre del sarampión y escarlatina, hepatitis... En cuanto a las externas, destaca su poder contra quemaduras, contusiones, heridas (detiene el flujo de la sangre), eczemas, quemaduras, hemorroides.

ALTAMIZA

NOMBRE CIENTÍFICO: ARTEMISIA VULGARIS

NOMBRE COMUN: ALTAMISA

Es una planta perennifolia herbácea de 1 a 2 m (raramente 2,5 m), con raíces leñosas. Las hojas de 5 a 20 cm de longitud, verde muy oscuras, pinnadas, con pelos blancos densos tomentosos en el envés. El tallo erecto tiene un tinte rojo purpúreo. Flores pequeñas (5 mm de Long.) son radialmente simétricas con muchos pétalos amarillos o rojo oscuras. Tiene numerosos y angostos capítulos (cabezas florales) se abren en panículas racimosas. Florece de julio a septiembre en el boreal. Las propiedades medicinales de Artemisia vulgaris o hierba de San Juan, como también es conocida, fueron descubiertas por las poblaciones de las zonas semiáridas y templadas, donde crecen espontáneamente. En el texto griego de Dioscórides, la altamisa se cita como remedio contra los gusanos internos. Los indios de Nuevo Méjico a Colombia utilizan variedades análogas para curar bronquitis y resfriados. Todavía los chinos introducen hoy en la nariz una hoja de altamisa envuelta para parar el epistaxis o hemorragia nasal. En el viejo folclore germánico muggiwurti significa "planta de las moscas", haciendo referencia a su uso desde ancianos tiempos para repeler insectos.1La planta tiene aceites volátiles (cineola, o aceite de altamisa, tujona), flavonoides, triterpenos, derivados de la cumarina. Masticando hojas se ayuda a la fatiga y estimula el sistema nervioso. Se lo usa como antihelmíntico, aunque es más fuerte Artemisia absinthium.

RUDA

NOMBRE CIENTÍFICO: RUTA GRAVEOLENS

NOMBRE COMUN: RUDA

Ruta graveo Lens, comúnmente llamada ruda es una especie de la familia Rutácea, nativa del sur de Europa. Se suele cultivar como planta ornamental de jardín, en especial por sus hojas azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al calor. También se cultiva como hierba medicinal y condimento.

Arbusto muy ramificado que puede vivir varios años, debido a esta longevidad el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70 a 100 cm. Las hojas semi-perennes, de color verde glauco, son alternas compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino, de consistencia algo carnosa. Las flores, forman ramilletes y tienen entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com