Planificación de ciencias naturales.
Enviado por araceliacevedo • 11 de Octubre de 2015 • Práctica o problema • 3.640 Palabras (15 Páginas) • 296 Visitas
Escuela: NORMAL SUPERIOR JOSÉ MANUEL ESTRADA.
Grado: 5°.
Turno: mañana.
Nombre de la docente: Mariela Aghemo.
Nombre de la alumna practicante: Acevedo Araceli.
Espacio curricular: CIENCIAS NATURALES
Fecha: 10/08 a 21/08 aproximadamente.
Objetivos:
- Reconocer que los recursos naturales son esenciales para la vida, para el bienestar y para el progreso de la vida.
- Intentar que los alumnos se involucren tempranamente en la identificación y resolución de problemas tanto de la contaminación del agua a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades.
- Fomentar la formación y el desarrollo de hábitos que le permitirán a los alumnos relacionar la teoría con la práctica y reconocer la importancia del medio ambiente.
- Fomentar una actitud reflexiva sobre la importancia sobre el aprovechamiento adecuado del uso de los recursos naturales.
- Reconocer al agua como modeladora del paisaje como recurso.
- Reconocer los cambios e interacciones entre los objetos del mundo natural, incluyendo a los seres vivos.
- Identificar las características morfofisiológicas de los seres vivos y su relación con el ambiente donde viven.
- Reconocer al ser humano como agente modificador del ambiente y su importancia en la preservación del mismo.
- Conocer las partes del sistema digestivo y respiratorio y la importancia biológica que tienen la obtención de los nutrientes, la importancia de la respiración
- Identificar las partes y funciones de los sistemas digestivo y respiratorio y la importancia que cada parte tiene en el funcionamiento del cuerpo humano.
- Identificar las principales estructuras y relaciones que se establecen en las funciones de nutrición en el organismo humano.
Eje: EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS.
Clase n° 1:
Fecha: 10/ 08/ 2015
Horario: 7:45 a 8:30 hs.
Tiempo aproximado: 40’.
Objetivos:
- Reconocer que los recursos naturales son esenciales para la vida, para el bienestar y para el progreso de la vida.
- Intentar que los alumnos identifiquen problemas de la contaminación y escasez del agua a través de la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades.
- Fomentar en los alumnos el pensamiento reflexivo a la hora de elaborar conceptos relacionándolos con la vida cotidiana.
Eje: EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS
Aprendizajes y contenidos:
CONCIENTIZACIÓN DE LA ACCIÓN DEL SER HUMANO COMO FACTOR QUE MODIFICA EL AMBIENTE.
Temas: AGUA: UNA SUSTANCIA INDISPENSABLE, ESCASEZ DE AGUA, USOS DEL AGUA.
Tareas y actividades:
Como inicio de la clase se introducirá el tema haciendo las siguientes preguntas:
- Cuando tienen sed: ¿Qué haces para calmarla?
- ¿En cuáles de las estaciones del año consumen más agua? ¿Por qué?
- ¿De donde toman agua cuando están en la escuela, y cuando están en sus casas?
- ¿Sabes si el agua que toman en la escuela y en sus casas es agua potable?
- ¿Es importante beber agua? ¿Por qué?
- ¿Por qué creen que la mayor parte de nuestro planeta es de color azul?
A medida que se vallan debatiendo las preguntas y sus respuestas, la docente irá escribiendo en el pizarrón los conceptos que se generarán y los alumnos deberán copiarlos en sus carpetas. Por ejemplo:
- TODOS LOS SERES VIVOS TENEMOS NECESIDAD DE TOMAR AGUA PARA QUE NUESTRO ORGANISMO PUEDA REALIZAR TODAS LAS FUNCIONES COMO: DIGERIR, TRANSPORTAR SUSTANCIAS, REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y LA ELIMINACIÓN DE DESHECHOS DEL ORGANISMO.
- EL AGUA: TANTO PARA EL CONSUMO COMO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS DEBE SER POTABLE, ES DECIR, QUE NO ESTÉ CONTAMINADA PARA EVITAR ENFERMEDADES.
- POTABLE: ES EL AGUA QUE ESTA APTA PARA EL CONSUMO, QUE HA PASADO POR EL PROCESO DE PURIFICACIÓN, Y QUE NO PRESENTA UN RIESGO PARA NUESTRA SALUD.
- NUESTRO PLANETA ES CASI TODO AZUL DEBIDO A QUE UN GRAN PORCENTAJE DE LA TIERRA ESTÁ CUBIERTO POR AGUA. GRACIAS A ESTO HAY VIDA EN ÉL.
Luego se les entregará una fotocopia con la siguiente actividad:
[pic 1]
A modo de cierre se hará una puesta en común, leerán y se debatirá entre todos como quedo el texto de la fotocopias.
Tarea: PARA LA CLASE QUE VIENE AVERIGUAR SOBRE: ¿Qué es el proceso de ebullición? Y ¿Qué es el cloro y para que se utiliza?
Organización espacial:
[pic 2][pic 3]
Docente [pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Alumnos[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
Recursos didácticos: pizarrón, tiza, fotocopias.
Evaluación: en esta clase se evaluará los saberes previos, la capacidad de relación de lo cotidiano con términos o conceptos un poco más científicos, por ejemplo cuando a partir de una pregunta sobre algo que les ocurre a ellos en su vida cotidiana puedan armar un concepto. También se evaluará el respeto para con sus pares, esperar el turno de cada uno para hablar, etc.
Bibliografía:
http://expedicionciencia.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/Bicentenario-cuadernillo-5to.pdf.
Manual de quinto grado de ciencias naturales.
Diseño curricular: área CIENCIAS NATURALES.
Clase n° 2:
Fecha: 12/ 08/ 2015
Horario: 10:35 A 11:20 HS.
Tiempo aproximado: 45’
Objetivos:
- Permitir dar posibles explicaciones a las propiedades o a los cambios de un material, en este caso el agua.
- Analizar materiales de uso diario (agua) formalizando los medios de registro y representación como apoyo en el avance de la clase.
- Explorar y comparar mezclas y reconocer criterios que permiten distinguir unas de otras al prepararlas de distintas formas para el uso cotidiano.
- Fomentar la responsabilidad en el uso de materiales tan delicados de laboratorio.
- Diferenciar el material antes y después de la experiencia
Eje: EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS
Aprendizajes y contenidos:
CONCIENTIZACIÓN DE LA ACCIÓN DEL SER HUMANO COMO FACTOR QUE MODIFICA EL AMBIENTE.
Temas: AGUA: UNA SUSTANCIA INDISPENSABLE, ESCASEZ DE AGUA, USOS DEL AGUA.
Tareas y actividades:
...