Planta de tratamiento de agua potable “Cuesta Soto”
Enviado por Matias Burgos • 18 de Diciembre de 2019 • Informe • 1.462 Palabras (6 Páginas) • 338 Visitas
Universidad Austral De Chile[pic 1][pic 2]
Facultad De Ciencias De La Ingeniería
Instituto de Obras Civiles
Escuela de Ingeniería Civil
INFORME SALIDA A TERRENO
Planta de tratamiento de agua potable “Cuesta Soto”
[pic 3]
Alumnos: Jeamilet Álvarez
Sebastián Baez
Matias Burgos
Cristian Carcamo
Roxana González
Asignatura: Redes de Agua Potable ……………………………………………………………………………………y Alcantarillado
Profesor: Andres Garcia Ruiz
Contenido
Introducción 3
Descripción 3
Captación 3
Potabilización. 4
Distribución 6
Conclusión 7
Introducción
Se denomina planta de tratamiento de agua potable, a una variedad de estructuras que trabajan en conjunto con el fin de transformar volúmenes de agua, los cuales cumplan con los requerimientos para el consumo de una comunidad.
Esta planta es propiedad de Aguas Decimas, empresa encargada del agua potable en la ciudad de Valdivia. La planta capta el agua desde la rivera sur del río Calle Calle para posteriormente impulsarla hasta las instalaciones, situadas en el cerro, y aplicar los procesos necesarios para su potabilización y seguida distribución a la ciudad.
Descripción
Captación
El agua se capta a aproximadamente 8 km de la ribera sur del rio Calle Calle, mediante una cañería de acero de 700mm. También cuenta con una bomba aislada en caso de que el nivel del rio sea muy bajo para captarlo. Luego esta llega de forma gravitatoria hasta las 4 motobombas de 300 HP de potencia que elevan el agua unos 90m aproximadamente hasta dos estanques de 500 m3 situados en la cima de la cuesta Soto, que permiten alimentar la planta de tratamiento.
[pic 4]
Bombas elevadoras.-
Las bombas funcionan con energía eléctrica, en caso de cortarse el suministro de energía eléctrica la planta cuenta con generadores eléctricos los cuales son capaces de hacer funcionar 3 de las 4 motobombas.
...