Planta eólica Telmex
Enviado por fokito18 • 23 de Septiembre de 2012 • 951 Palabras (4 Páginas) • 563 Visitas
X. COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
COMUNICACIONES:
Dentro de la nuestra planta eólica Telmex ofrece el servicio de telefonía y fax, con llamadas dentro y fuera del país, al igual que dentro de la misma planta por extensiones en diferentes oficinas.
Por otro lado nextel ofrece su servicio de radio-comunicación; cada ingeniero dentro de la nómina de la planta cuenta con un radio; así este o no este dentro de la planta se mas fácil para otros ingenieros comunicarse.
También se cuenta con servicio de internet, proporcionado también por Telmex, de alta velocidad, de manera directa a la computadora, además de contar con módems inalámbricos en puntos estratégicos de la planta, para que en ningún momento se pierda la señal.
TRANSPORTE:
Hablando de transporte, la planta se encuentra rodeada de redes carreteras, ya sea hacia el norte o hacia el sur del país, como se encuentra en una zona urbana, hay paso de camiones, taxis, y demás medios de transporte.
Como apoyo a los empleados la planta cuenta con servicio de autobús, el cual pasa por las regiones mas cercanas a la planta y donde viven los trabajadores, el autobús hace su ruta 2 veces al día, cumpliendo en tiempo con los turnos en que trabaja la planta.
XI. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
LOCALIZACIÓN DE CUAUTITLAN IZCALLI:
Localización
El municipio se localiza en la parte noroeste de la cuenca de México. Su cabecera se ubica en las coordenadas 19° 40’ 50’’ de latitud norte y a los 99° 12’ 25’’ de longitud oeste. Colinda al norte con los municipios de Tepotzotlán y Cuautitlán, al este con Cuautitlán y Tultitlán, al sur con Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza, al oeste con Villa Nicolás Romero y Tepotzotlán. Tiene una altura promedio de 2,252 metros sobre el nivel del mar.
Extensión
Tiene una extensión territorial de 109.9 kilómetros cuadrados, representa el 0.5% de la superficie del Estado de México.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
La principal producción agrícola del municipio, según el censo agrícola y ganadero, es de alfalfa, maíz, avena forrajera y frijol.
Ganadería
Las principales especies en el municipio son el ganado porcino, bovino y aves.
Silvicultura
En Cuautitlán Izcalli existen 21 unidades de producción rural de actividades forestales y de actividades de recolección.
Industria
Existen seis parques industriales. La rama de producción alimenticia, bebidas y tabacos representa el 30.6%; la de textiles y prendas de vestir el 10%; productos de madera el 5.22%; productos de papel 3.83%; sustancias químicas y productos derivados del petróleo, carbón, hule y plástico el 13.25%; productos no metálicos el 1.74%; industria metálica básica 3.83% y, en productos metálicos, maquinaria y equipo 31.56%.
Turismo
La difusión de los centros de recreación es mínima. No representa una entrada económica significativa para la población.
Comercio
En este rubro destacan por su nivel de competitividad, el comercio de productos no alimenticios al por mayor y por menudeo en supermercados, tiendas de autoservicio, mercados públicos, tianguis y almacenes, comercio
...