Plasticidad Neuronal
Enviado por yazminlagos • 11 de Agosto de 2013 • 1.496 Palabras (6 Páginas) • 486 Visitas
ENSAYO
La plasticidad neuronal se entiende como la adaptación funcional del SNC (SISTEMA CENTRAL NERVIOSO) para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas; al parecer entonces la neuroplasticidad crea y amplia las conexiones neuronales, el grado de plasticidad depende de factores como la edad, factores ambientales, psicosociales, orientación. También se habla que la plasticidad neural es la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos neuronales que responden funcional y neurológicamente en el sentido de poder suplir las deficiencias funcionales y con ello poder asumir la capacidad de las neuronas en el momento que estas estén lesionadas, al respecto conviene decir que la O.M.S (Organización mundial de la salud), Identifica el termino neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso central para regenerarse anatómica y funcionalmente luego de una enfermedad o de un trauma. Como ya lo hemos visto en otras materias, el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y así poder compensar los efectos de un daño u enfermedad siendo de mayor posibilidad en los primeros años de vida que cuando se es adulto aquí he de referirme también a que los fenómenos de plasticidad son histológicos, bioquímicos y fisiológicos. Teniendo en cuenta esto se dice que la neuroplasticidad es la propiedad universal del sistema nervioso que se basa en mecanismos comunes en especies tan diferentes como insectos y seres humanos, por aquello es de referirse que el cerebro cambia constantemente en circuitos neuronales como resultado de la relación del individuo con el medio que lo rodea. La plasticidad del cerebro puede observarse en niños que sufren una epilepsia muy grave y que es tratable únicamente eliminando la mitad de su cerebro, pueden aprender a caminar, hablar, lanzar pelotas y desarrollarse con normalidad con solo la mitad del cerebro si el especialista así lo decide se les opera a temprana edad, se ha identificado la eficacia de la intervención temprana en niños con necesidades especiales en diversos ámbitos, motor, cognitivo, sensorial.
La integración perceptiva es un aspecto muy importante en el desarrollo de los niños y niñas. El desarrollo tiene que ver con la maduración del sistema nervioso. Existe relación entre esta maduración, los estímulos ambientales apropiados y la respuesta motora. Si el sistema nervioso esta privado de estímulos significativos y no realiza una respuesta significativa a este proceso no se da una maduración efectiva y en este caso la maduración resultante puede conducir a una disfunción de la conducta motora perceptiva cognoscitiva, por ello la percepción se define como un proceso de juicio sensorial; la organización e interpretación de la sensación. La recepción de los estímulos sensoriales y la percepción de esta información son necesarias para que el niño comprenda y se adapte a su ambiente, ya que el niño recibe la información del ambiente a través de sus sentidos y a medida que el sistema nervioso asimila la información sensorial se forman esquemas. Estos son clasificados por la secuencia de la conducta a la cual se refieren, por ejemplo; el esquema de la succión, el del movimiento. Cuanto se añade más información se forman los juicios, así por el fuego se aprecia el calor, por el hielo el frío, el objeto aparece como redondo o cuadrado. Esta conducta perceptiva es todo un proceso de asimilación de la información sensorial recibida de los sentidos y que forma un juicio acerca de esta sensación. En el proceso de asimilación de la información sensorial, el cuerpo se acomoda a esta información intentando asimilarla y este proceso de asimilación- acomodación es la conducta motora perceptiva- cognoscitiva. Por ejemplo; un niño que entra por primera vez en contacto con una cuchara. Realiza una serie de acomodaciones corporales y motoras: la mira, la sujeta, la toca, la succiona, etc. Estas acomodaciones pueden tener lugar a causa de interacciones pasadas con otros objetos que el niño/a ha asimilado previamente para formar esquemas y por esta razón puede dirigir sus acomodaciones corporales. Previamente se ha adaptado a un sonajero (esquema de ruido y movimiento) y puede dirigir su cuerpo para golpear la cuchara hacia arriba y abajo por ejemplo. A medida que el niño/a succiona la cuchara recibe unas sensaciones diferentes de la cuchara de las que recibía del pezón y al mover brazos diferentes sensaciones de la cuchara de las que recibía del sonajero. Adquiere así nuevas informaciones acerca de la succión y del movimiento del brazo. En el proceso de adaptación a la cuchara el niño
...