¿Por qué el estado neoliberal genera desigualdad y deshumanización?
Enviado por Alejandra1997joh • 10 de Febrero de 2017 • Apuntes • 368 Palabras (2 Páginas) • 125 Visitas
¿Por qué el estado neoliberal genera desigualdad y deshumanización?
Apoyándonos en la teoría de Rousseau sostiene que la desigualdad social y política no es natural que su originen deriva de la propiedad privada y de los abusos de aquellos que se apropian para sí de la riqueza del mundo y de los beneficio privados
El neoliberalismo delimita la grandeza del ser humano a la capacidad de generar ingresos monetarios exacerba el individualismo y a la carrera por ganar y poseer, desatando los peores de los males como la codicia, la corrupción, la violencia y al generarse en los grupos sociales destruye socialmente la comunidad
Teniendo principios filosóficos y económicos:
Principios filosóficos: el individualismo posesivo, la desigualdad en la lucha competitiva del hombre por conseguir sus bienes y la sociedad capitalista contemporánea
Principios económicos:
Hay que disminuir la extensión del estado para aumentar el protagonismo de la sociedad individual
Las privatizaciones son la solución
El objetivo principal: la modernización y la sociedad globalizada
Existiendo un modelo como es el capitalismo social (comunismo) a diferencia del capitalismo este se basaba en un equilibrio entre elites dominantes y el mundo del trabajo donde el papel del sindicato era muy importante ya que defendía los derechos de las clases trabajadoras
Este modelo busca un equilibro entre riqueza y pobreza, mejorando la desigualdad entraba el estado con los impuestos de esta forma se controla la desigualdad y de ahí nace el salario social de esta manera el estado aseguraba educación, salud, pensiones etc.
Claro al desaparecer este modelo el capitalismo vuelve a surgir y domina el poder la economía crece pero la desigualdad ni mejora
De la manera de la deshumanización como hemos visto en esta clase, en teoría del trabajo y en teoría Marxista la calidad de vida del trabajador no tenía valor era una persona más la que estaba en la planta o en la localidad del trabajo gracias a los sindicatos y protestas se le dio que la catalogaran a la persona como un ser con derechos y necesidades ante las necesidades que tiene dentro y fuera de la empresa
Bibliografía :
El capital Carl Marx
www.nuevatribuena.es de cadenas y de hombres Robert L.
...