Postulados de la Teoría celular
Arthur Jr.Apuntes21 de Febrero de 2022
589 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Se divide en 3 postulados;
1- Anatómica; Todos los seres vivos están formados por 1 o más células
2- Fisiológicas; Cada una de las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas.
3- Origen; Donde todas las células provienen de células ya existentes
En la historia de la teoría celular;
En los países bajos en el año de 1600 Zacarias Jansen invento el 1er microscopio y telescopio.
Pero el Holandés Antoni van Leeuwenhoek el 1er microbiólogo, creo su propio microscopio descubrió las bacterias en sus dientes llamándolas “Animálculos”
Gracias a los descubrimientos de Antoni Van, el científico Robert Hooke, el en su microscopio vio un corcho y cada espacio lo recordó a una celda y así el las denomino como “Células”
(Varios científicos mas investigaron cobre células por ejemplo; Xavier Bichat (1771-1802) fue el primero en definir un tejido como un conjunto de células)
En 1800 2 científicos alemanes elaboraron la teoría celular, El 1ro era Matthias Jakob Schleiden un botánico que estudiaba plantas en su microscopio y llego a la conclusión de que todas las plantas estaban hechas de células.
El 2do científico era Theodor Schwann, el cual estudiaba las células de animales y también llego a la conclusión de que todos estaban hechos de células.
Cuando los 2 se reunieron empezaron a trabajar en los comienzos de la teoría celular
Rudolf Virchow se unió con sus investigaciones y comprobó el 3er postulado, el cual era que las células provienen de otras células, aunque las investigaciones eran del científico Robert Remack
Finalmente, El científico francés Louis Pasteur (1822-1895) comprobó plenamente esta teoría y no se pudo más en duda.
Teoría Celular - Concepto, historia, postulados y principios
https://youtu.be/9xgOrldxZ-Y
Significado de Biología (Qué es, Concepto y Definición) - Significados
La importancia de la ciencia como Biología
La biología se define como la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, los precursores a lo largo de los años han aportado muchos cocimientos tanto como para comprender a los seres vivos, como objetos inanimados, aunque principalmente el descubrimiento de las células fue un avance significativo, colocando una teoría única y dando paso a nuevos objetos de estudio.
Aparte la biología se divide y ha aportado científicamente en varias ramas, ya que, los conocimientos que se pueden obtener con ayuda de todo lo que implica la biología (el estudio de la vida) se subdivide para un estudio más a fondo y con todos descubrimientos que se pueden seguir haciendo, dando a nuevas divisiones de la biología.
Por ejemplo, ramas como Bacteriología, Anatomía, Bioquímica, Endocrinología, Embriología, Epidemiología, Fisiología, Genética, Virología, etc…, (por mencionar algunas), todas las mencionadas anteriormente ayudaron a un avance significativo en la obtención de conocimientos, la medicina en todos los aspectos, aumentando la esperanza de vida significadamente de 25 a 75 años. Pero también no solo en la parte humana. También hay ramas como Zoologia, Taxonomía, Paleontología, Ornitología, Botanica, etc… las cuales también nos ayudan a conocer aspectos de la flora y fauna, para comprender al mundo natural y también ayudar a los humanos en aprovechar esta. Esto comprueba que la biología y sus subdivisiones son elementales para la historian humana.
Pero también hay ciencias externas que ayudan a la biología y sus ramas así también al viceversa, logrando avances todavía mas significativos, ya que se involucran mayores tecnologías que ayudan a las ramas a sus descubrimientos, como, por ejemplo;
...