Potenicales Termodinamicos
Enviado por dellyhope • 12 de Febrero de 2014 • 966 Palabras (4 Páginas) • 242 Visitas
1. Potenciales termodinámicos
Objetivo de la práctica: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción en una pila comercial.
Propiedades Físicas, Químicas de cada sustancia y Toxicidad:
Aceite nujol Líquido aceitoso sin color ni olor. Su punto de ebullición varía entre 260 y 360 °C. Su densidad específica varía de 0.845 a 0.905 para el aceite pesado y de 0.818 a 0.880 para el aceite ligero. Es insoluble en agua, pero es soluble en benceno, cloroformo, disulfuro de carbono, éter, éter de petróleo y aceites volátiles. Es miscible con la mayoría de los aceites, excepto el aceite de castor. Su presión de vapor es mayor o igual a 3.9 X 10-5 mm Hg (menor de 1 X 103 mPa) a 25 °C.
Es una mezcla compleja hidrocarburos parafínicos, producida por destilación del petróleo, con la siguiente fórmula molecular general: CxHy. Tipo toxicológico: Este compuesto muestra actividad insecticida, acaricida y fungicida. En insectos y ácaros ejerce su efecto mediante sufocación física. Prácticamente no es tóxico para peces (de agua dulce, marina y estuarina), abejas, camarones (mísidos), mamíferos y aves; sin embargo, puede afectar la incubación de los huevos de las aves cuando se aplica directamente sobre los nidos. No se han observado que cause efectos adversos en algas y plantas terrestres. Un estudio realizado en ostras expuestas a aceite mineral, mostró una reducción en la formación de la concha; este efecto se atribuye a la formación de una cubierta sobre la superficie del alimento de las otras, la cual impide su proceso de digestión. En pulgas de agua (daphnias) se ha observado inmovilización y permanencia en la superficie del agua, pero no mortalidad. Experimentos en ratas y vacas han mostrado que la exposición oral a aceite mineral interfiere con la absorción de vitaminas liposolubles.
Mesografía
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/docs.php?curso=461
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PresentaciondepotencialestermodinamicosP1_24339.pdf
Fecha de actualización 05 Febrero de 2013
Cuestionario previo
¿Qué es una reacción de óxido-reducción? R= son aquellas en las que hay trasferencia de electrones de una especie a otro.
. ¿Qué es una pila y cuál es el principio de su funcionamiento? R= Una pila es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica; por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo.
Investigar que es una pila de óxido de plata-zinc, cual es la reacción de óxido reducción que se lleva a cabo en ella y las aplicaciones de este tipo de pilas.
R= es una pila no recargable, electrolito seco, tamaño reducido, larga duración, voltaje constante y alta confiabilidad. Tiene aplicaciones en relojes, calculadoras, cámaras, marcapasos, aparatos auditivos.
Ánodo Zn(s) + 2OH ZnO (s) + H2O (l) + 2e
Cátodo Ag2O (s) + H2O (l) + 2e 2Ag (s) + 2OH
Reacción Global
Ag2O (s) + Zn (s) 2Ag (s) + ZnO (s)
¿Qué es el potencial eléctrico? R= El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica (ley de Coulomb) para mover una
...