Practica 7 Banco de Sangre
Enviado por LeleFri • 6 de Mayo de 2019 • Informe • 457 Palabras (2 Páginas) • 136 Visitas
PRACTICA # 7
“ROSA DE BENGALA”
OBJETIVO:
- Realizar la prueba de Rosa de Bengala en un suero sanguíneo para determinar la presencia o ausencia de anticuerpos anti-Brucella y definir el estado de salud del donador para su selección.
INTRODUCCION
El rosa de bengala es una técnica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de anticuerpos anti-brúcela en suero humano o animal. La suspensión bacteriana y coloreada, es aglutinada por anticuerpos IgG o IgM presentes en el suero del paciente. El diagnóstico de la brucelosis puede establecerse bien sea por el aislamiento del microorganismos en sangre o heces, o por la demostración de la presencia de anticuerpos específicos en el suero del paciente. El reactivo, debido a su formulación en un tampón de pH acido, es capaz de reaccionar con anticuerpos IgG O IgM, por lo que es muy útil para el diagnóstico de individuos en fase crónica de la enfermedad, los cuales presentan un nivel elevado de anticuerpos IgG difícilmente detectable por el método tradicional de aglutinación en tubo (Wright).
MATERIAL
- Placa de vidrio
- Aplicadores
- 3 Muestras de suero
- Pipeta Pasteur
EQUIPO
- Microscopio
REACTIVOS
- Antígeno en suspensión
- Control positivo
- Control negativo
PROCEDIMIENTO:
- Asegurarse que los reactivos y las muestras estén a temperatura ambiente.
- Sobre una placa de vidrio marcar las muestras positivas, negativas y los controles
- Depositar con la pipeta Pasteur una gota de suero sobre la placa de vidrio y colocar una gota de los controles Positivo y Negativo, sobre círculos distintos
- Homogeneizar suavemente el reactivo Rosa de Bengala antes de usar y depositar una gota a cada una de las muestras y controles.
- Mezclar las gotas con un aplicador procurando extender la mezcla por toda la superficie interior del círculo. Emplear aplicadores diferentes para cada muestra.
- Manualmente agitar la placa de vidrio con movimiento rotatorio y dejar reposar
- Examinar macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación
- Anotar tus resultados obtenidos
RESULTADOS
MUESTRA 1
| MUESTRA 2 | MUESTRA 3 | MUESTRA 4 (+) | Control + | Control - |
-- | + | -- | -- | Presento aglutinación + | No presento aglutinación -- |
[pic 1]
...