ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 7. Equivalencia Q-W Laboratorio de Termodinámica


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2021  •  Tarea  •  897 Palabras (4 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 4

Practica 7. Equivalencia Q-W

Profesora: Gregoria Flores Rodríguez                 Laboratorio de Termodinámica

Alumno: Luis Angel Ramirez Franco                                         Grupo:43

Clave:1212: G43: Equipo4, Ramirez Luis, 2do semestre

Objetivo:

Introducir el tema de energía y ver las relaciones de las diversas formas de manifestación.

Cuestionario Previo

1-Dentro de las formas de manifestación de la energía se encuentran la energía térmica y la energía mecánica, define cada una y escribe sus unidades.

La energía térmica es la manifestación de la energía en forma de calor. Donde los átomos que forman cada uno de los materiales se encuentran en continuo movimiento, con traslados o con la vibración, por lo que este continuo movimiento implica que existe una energía cinética a la que conocemos como calor, energía térmica o energía calorífica. Cabe destacar que la energía térmica, se puede transmitir de un cuerpo a otro por radiación, conducción o convección

Por otra parte, la energía mecánica es la que se produce por fuerzas de tipo mecánico, como, por ejemplo; la elasticidad, la gravitación, entre otras. Este tipo de energía la poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de desplazarse de su posición de equilibrio. Además, puede ser presentada como: energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica). La energía se mide en Joule (J) según el sistema internacional.

2. Existe alguna relación entre la conservación de la energía y el equivalente mecánico del calor?

        El aumento de energía térmica, es igual a la masa multiplicada por el aumento de temperatura, el cual es proporcional, a la energía mecánica, tomándose así como: la energía mecánica gastada reaparece como energía térmica, relacionándose así con la conservación de la masa y de mostrado por James Joule

3. ¿Qué es un calorímetro a presión constante, volumen y temperatura constante? ¿Para qué se usan?

Un calorímetro es un recipiente adiabático en donde se determina el calor absorbido o desprendido durante la reacción. Los tipos de calorímetros más importantes son:

-Calorímetro a presión constante: mide el calor a presión constante, por lo tanto, determina directamente la variación de la entalpía:

qp = ΔH

-Calorímetro a volumen constante: mide el calor a volumen constante, por lo tanto, determina directamente la variación de la energía interna:

ΔE = qv

-Calorímetro isoperibólico: mantiene constante la temperatura de los alrededores mediante el uso de un termostato, mientras que la temperatura del sistema de medida puede variar con el tiempo. Existe una resistencia térmica RT, de magnitud definida entre los alrededores y la celda donde se realiza la medida, de tal forma que el intercambio de calor depende de la diferencia de temperatura entre estos (AT es igual a la temperatura de los alrededores y CT igual a la temperatura de la celda y sistema de medida) ; como AT es constante entonces el flujo de calor es una función de TC. Si la generación de calor dentro de la celda se termina, la temperatura TC se aproxima a la temperatura de los alrededores TA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com