Practica De Procesos Fisicoquimicos
Enviado por chimichongas • 21 de Febrero de 2013 • 966 Palabras (4 Páginas) • 531 Visitas
INTRODUCCIÓN
Reacciones de acido-base.
Para muchos un acido es algo que desprende iones de hidrogeno, haciendo descender el pH de las disoluciones en las que se encuentra. En esta generalización, muchos ácidos dan iones de hidrogeno, y por ello reciben el nombre de ácidos protónicos.
En un sentido mas general, un acido en disolución acuosa es cualquier sustancia que hace aumentar la concentración de iones de hidrogeno cuando se añade agua, pudiendo proceder los iones hidrogeno de la sustancia añadida o del desdoblamiento de las moléculas de agua originado por la sustancia añadida.
Concepto de pH
El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
El logaritmo de la concentración de iones H+, con el signo cambiado
El logaritmo de la concentración de iones OH-, con el signo cambiado
Se distinguen 3 tipos de disoluciones en función del pH
Disoluciones ácidas: : tienen una [H+] mayor que la del agua pura (10-7 M) con lo que su pH < 7 (pOH > 7)
Disoluciones básicas: tienen una [H+] menor que la del agua pura (10-7 M) con lo que su pH > 7(pOH < 7)
Disoluciones neutras: pH = pOH = 7
OBJETIVO
Ejemplificar el concepto de equilibrio químico en soluciones acuosas mediante el estudio de una reacción acido-base.
MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS.
Material
Cantidad Material
1 Vaso precipitado de 100 ml
1 Pipeta graduada de 10 ml
1 Barra magnética
1 Bureta
2 Matraz Erlenmeyer de 250 ml
1 Probeta
1 Soporte universal
1 Pinza de bureta
Equipos
Cantidad Equipo
1 Balanza granataria
1 Placa de calentamiento
1 Phmetro
Reactivos
Ácido acético (HAc) 0,1 M
Cloruro de sodio (Nacl) 1,0 M
Hidróxido de sodio (NaOH) 1,0 M
PROCEDIMIENTO
Metodología 1
Colocar 5 ml de solución de HAc 0.1 M en un vaso de 50 ml y agregar 10 ml de solución de NaCL, 1.0 M. Colocar la barra magnética y comenzar a agita. Esperar a que la lectura de pH sea estable, anotar el pH.
Si quitar el electrodo de la solución, agregar desde una bureta, aproximadamente 0.2 ml de solución de hidróxido de sodio 0.1 M. luego de la adición, anotar el volumen que indica la bureta, y manteniendo siempre el agitador encendido, esperar a que la medida de pH sea estable, anotar el pH. Repetir el procedimiento hasta completar el agregado de 4 ml de solución de NaOH (que también es 1.0 M en NaCl). A partir de este momento comiese a agregar porciones de 0.1 ml, notando el pH resultante luego de cada adición hasta completar el agregado de 2 ml de NaOH. Finalmente vuelva a adicionar porciones de 0.2 ml de NaOH hasta agregar 4 ml mas, siempre midiendo y anotando el pH de cada adición.
Graficar el pH en función del volumen del hidróxido sodio agregado. Hallar el volumen correspondiente al punto equivalente. Dividir el valor agregado entre 2. El pH correspondiente a dicho volumen se utiliza para calcular Kw.
...