Practica Densidad
Enviado por nelson25 • 10 de Agosto de 2014 • 1.415 Palabras (6 Páginas) • 399 Visitas
Universidad de la Sabana
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química General II
Práctica de laboratorio #1: “MEDIDAS CIENTIFICAS”
4 de Febrero de 2014
Chía, Cundinamarca
Objetivos de la práctica:
Entender la importancia de la toma de medidas en el trabajo científico.
Efectuar cálculos estadísticos y reportar los resultados con el número apropiado de cifras significativas.
Realizar análisis comparativo de los distintos resultados producto de las medidas efectuadas para la determinación de la densidad de una solución problema.
Datos, Cálculos y Resultados:
Determinación de la densidad del liquido en el envase.
Tabla 1. Características iniciales del producto
Tipo de producto:
Jugo Hit con sabor artificial a lulo.
Características del envase:
Envase tetra pack de fondo rosado con una imagen de lulos cortados al frente y en uno de los costados, la etiqueta con la información del envase
Alto (cm) 12 cm
Ancho (cm) 4 cm
Largo (cm) 5 cm
Volumen (cm3) 240 cm3
Volumen (mL) 240 mL
Volumen (L) 0,24 L
Volumen (m3) 2,40x10-4 m3
Volumen del liquido reportado en la etiqueta 200 mL
Volumen real del liquido contenido en el envase 202,00 mL
Tabla 2. Determinación de la densidad del liquido
Peso de la probeta 10,00 mL (g) 37,9829 g
Peso de la probeta 10,00 mL + líquido (g) 47,9422 g
Peso del líquido (g) 9,9593 g
Volumen del líquido (cm3) 10 cm3
Densidad del liquido (g/mL) 0,99593 g/mL
Determinación de la densidad de una solución problema.
Tabla 3. Determinación de la densidad usando la probeta
Volumen de solución (mL) 10,00 mL
Peso probeta vacía (g) 37,9829 g
Peso probeta + solución (g) 48,4496 g
Peso solución (g) 10,4667 g
Densidad de la solución (g/mL) 1,04667 g/mL
Tabla 4. Determinación de la densidad usando la pipeta aforada y la pipeta graduada
Volumen de solución medido con pipeta aforada (mL) 10.00 mL
Peso vaso de precipitados (g) 69,9305 g
Peso vaso + solución (g) 80,5852 g
Peso solución (g) 10,6547 g
Densidad solución (g/mL) 1.06547 g/mL
Volumen solución medido con pipeta graduada (mL) 10,00 mL
Peso vaso de precipitados (g) 69,9305 g
Peso vaso + solución (g) 80,3620 g
Peso solución (g) 10,4315 g
Densidad solución (g/mL) 1.04315 g/mL
Tabla 5. Determinación de la densidad usando el picnómetro
Peso picnómetro (g) 19,4823 g
Peso picnómetro + solución (g) 30,2562 g
Peso solución (g) 10,7739 g
Volumen reportado para el picnómetro (mL) 10,00 mL
Densidad solución problema (g/mL) 1,07739 g/mL
Temperatura del laboratorio (oC) 23 oC
Peso picnómetro (g) 19,4823 g
Peso picnómetro + agua destilada (g) 29,4864 g
Peso agua destilada (g) 10,0041 g
Densidad del agua a temperatura del lab. (g/mL) (dato consultado en literatura) 0,997 g/mL
Volumen calculado para el picnómetro (mL) 10,034 mL
Tabla 6. Resultados grupales para la densidad de la solución problema
Grupo Densidad con probeta g/mL Densidad con pipeta aforada g/mL Densidad con pipeta graduada g/mL Densidad con picnómetro g/mL
1 1,0629 1,0686 1,0727 1,0708
2 1,0240 1,0130 1,0174 1,0699
3 1,0416 1,0360 1,1532 1,0683
4 1,0563 1,0692 1,0586 1,0690
5 1,0467 1,0654 1,0431 1,0774
6 1,04 1,097 1,03 1,0884
7 0,8348 1,0762 1,0376 1,0623
8 1,0399 1,0598 1,0860 1,0757
Tabla 7. Tratamiento estadístico de los resultados sobre la determinación de la densidad de la solución problema
Instrumento volumétrico Promedio densidad Desviación estándar Intervalo rechazo datos Datos rechazados Nuevo prome-dio Error Verdadero Dato del grupo Error Relativo Dato del grupo
Probeta 1,0183 0,0702 (1,0390 –
1,0630) 0 1,0183 -0,0284 2,79%
Pipeta Aforada 1,1385 0,0815 (1,0360 –
1,0770) 0 1,1358 0,0704 6,20%
Pipeta Graduada 1,0623 0,0407 1,0300 – 1,0900) 0 1,0623 0,0192 1,80%
Picnómetro 1,0727 0,0073 1,0620– 1,0890) 0 1,0727 -0,0047 0,44%
Cuestionario y discusion:
¿Por qué es importante el manejo de cifras significativas?
- El manejo de las cifras significativas es importante, debido a que con el uso de estas se manejan valores mas aproximados a los valores que se consideran reales, lo cual evita la propagación del error para los resultados a reportar.
¿Qué indica la incertidumbre en un instrumento de medida?
- La incertidumbre como su nombre lo indica, es la duda acerca de la veracidad de una medida, en un instrumento la incertidumbre del mismo nos indica la duda que se debe tener en cuenta al momento de reportar alguna medicion hecha con el instrumento.
Compare el volumen de líquido medido con la probeta con el reportado en la etiqueta.
...