Practica Fisica
Enviado por ingmiguel1995 • 20 de Abril de 2014 • 373 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad: Zacatenco
Ingeniería en Control y Automatización
Electricidad y Magnetismo
Práctica No. 1 (parte 2)
ELECTROSTÁTICA
ELECTROSTÁTICA
INTRODUCCIÓN: MARCO TEÓRICO:
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Que el alumno:
• Verifique que los cuerpos son susceptibles de electrizarse
• Identifique los diferentes procedimientos de electrización de los cuerpos
• Compruebe la existencia de los tipos de electrización que pueden adquirir los cuerpos
• Diferencie los conductores de los aisladores
• Describa los espectros de los campos eléctricos obtenidos entre electrodos de diversas geometrías
• Concluya que en la región que rodea a un cuerpo electrizado existe una fuerza de origen eléctrico que recibe el nombre de campo eléctrico
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Material:
4 Cables de conexión
1 Generador de Van de Graaff
1 Cuba electroestática
1 Barra de hierro
1 Paño de nylon1 Soporte aislante
Aceite de ricino
PRODECIMIENTO:
Espectros del campo eléctrico:
Dispositivo.- Vierta el aceite de ricino en la cuba electrostática, hasta tener una capa de 4 mm de profundidad. Espolvoreé un poco de aserrín e instale una lenteja y el anillo grande, en los porta electrodos de la cuba y estos a su vez conéctelos a tierra y a la esfera del generador de Van de Graff.
Precaución: No tocar simultáneamente ambos electrodos cuando el generador esté funcionando.
Procedimiento:
Ponga a funcionar el generador y observe lo que sucede con el aserrín. Realice un dibujo del espectro observado.
Realizado lo anterior desconecte el generador, pero antes descárguelo tocando la esfera con un alambre, conectado previamente a tierra, y remueva por medio del agitador el aceite de ricino con el aserrín e invierta a la esfera del generador y póngalo a funcionar.
Observaciones:
Cambie los electrodos (lenteja y arillo), por otro par, de modoque se observe el cambio formado por:
a) Dos cargas puntuales de diferente signo.
b) Dos cargas puntuales del mismo signo.
c) Dos placas paralelas cargadas de diferente signo que simulen un condensador de placas paralelas.
d) Dos anillos circulares cargados
...