ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Oersted Y Ampere Asociaron La Electricidad Y El Magnetismo

micary20 de Mayo de 2012

961 Palabras (4 Páginas)1.018 Visitas

Página 1 de 4

Antes de 1820, el único magnetismo conocido era el del hierro y el de la calamita. Esto cambió con un profesor de ciencias poco conocido de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, Hans Christian Oersted.

En 1820 Oersted preparó en su casa una demostración científica a sus amigos y estudiantes. Planeó demostrar el calentamiento de un hilo por un corriente eléctrica y también llevar a cabo demostraciones sobre el magnetismo, para lo cual dispuso de una aguja de compás montada sobre una peana de madera.

Mientras llevaba a cabo su demostración eléctrica, Oersted notó para su sorpresa que cada vez que se conectaba la corriente eléctrica, se movía la aguja del compás. Se calló y finalizó las demostraciones, pero en los meses siguientes trabajó duro intentando explicarse el nuevo fenómeno.

Pero no pudo! La aguja no era ni atraída ni repelida por ella. En vez de eso tendía a quedarse en ángulo recto (vea el dibujo inferior). Al final publicó sus hallazgos (en latín) sin ninguna explicación.

Andre-Marie Ampere, en Francia, advirtió que si una corriente en un hilo ejercía una fuerza magnética sobre la aguja, dos hilos semejantes también deberían interactuar magnéticamente. Mediante una serie de ingeniosos experimentos mostró que esta interacción era simple y fundamental --las corrientes paralelas (rectas) se atraen, las corrientes antiparalelas se repelen. La fuerza entre dos largas corrientes rectas y paralelas era inversamente proporcional a la distancia entre ellas y proporcional a la intensidad de la corriente que pasaba por cada una.

[Solo para los que demandan matemáticas: esta no es la fórmula básica. Dadas dos cortas corrientes paralelas I1 y I2, fluyendo en segmentos de hilo de longitudes L1 y L2 y separados por una distancia R, la fórmula básica nos proporciona la fuerza entre ellas como proporcional a

I1 I2 L1 L2/R2

(se hace más complicada si las corrientes fluyen en direcciones inclinadas entre sí por un ángulo). Entonces, para hallar la fuerza entre hilos de forma complicada que transportan corrientes eléctricas, deben sumarse todas esas pequeñas aportaciones a la fuerza. Para dos hilos rectos, el resultado final es como arriba, una fuerza inversamente proporcional a R, no a R2]

--Dos corrientes circulares en la

misma dirección se atraen.

--Dos corrientes circulares de

direcciones opuestas se repelen.

Sustituya cada círculo con una bobina de 10, 100 o más vueltas, circulando la misma corriente (figura inferior), y la atracción o la repulsión se incrementan el mismo porcentaje. De hecho, cada bobina funciona de forma muy parecida a un imán con los polos magnéticos en cada extremo (un "electroimán"). Ampere adivinó que cada átomo de hierro contenía una corriente circulante, convirtiéndolo en un pequeño imán y que en un imán de hierro todos esos imanes magnéticos se alineaban en la misma dirección, permitiendo que sus fuerzas magnéticas se sumasen. (Hoy en día, se puede aseverar que los electrones rodean el núcleo transportando esa corriente, pero la situación actual es más compleja).

La propiedad magnética se hace aún más fuerte si se coloca un centro de hierro dentro de las bobinas, creando un "electroimán"; eso requiere registrar la ayuda del hiero, pero no es esencial.

Se asociaron así dos tipos de fuerza con la electricidad, eléctrica y magnética. En 1864 James Clerk Maxwell demostró una sutil relación entre estos dos tipos de fuerza, involucrando de forma inesperada la velocidad de la luz. De esta relación brotó la idea de que la luz era un fenómeno eléctrico, el descubrimiento de las ondas de radio, la teoría de la relatividad y mucho de la física actual.

Repita el Experimento de Oersted

Usted necesitará:

• Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com