Practicas De Fisica
Enviado por titsmrwz • 18 de Abril de 2013 • 953 Palabras (4 Páginas) • 593 Visitas
Anexo 2
Protocolo de prácticas
1. Datos generales
Ciclo escolar:2012-2013 Institución: UNIVDEP Clave: _____1387____
Asignatura: _________Química _____________________ Clave: _____1401________
Profesor Titular: Gerardo Pacheco # Reg. ___ Laboratorista: Ing. Luis Campos López # Reg. 08000873
Grupo:5020 Sección: ____N/A_____ Horario del Laboratorio: _____
Práctica No. 3 Unidad: ___2_____Temática:mezclas
1. Nombre de la práctica: identificación de mezclas homogéneas y heterogéneas
2. Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica: _______2__________
2. Equipo #(*)
Integrantes
1. Peniche Padilla Edgardo José
2.
3.
4.
Coordinador: Peniche Padilla Edgardo José
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)
3. Planteamiento del problema
Conocer e identificar las diferencias entre mezclas homogéneas y heterogéneas para poder diferenciarlas ya sea a simple vista o con algún proceso de separación
4. Marco teórico
Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada una conserva su identidad química.
Las mezclas homogéneas o uniformes son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos.
Una mezcla contiene dos o más sustancias combinadas de tal forma que cada una conserva su identidad química.
Las mezclas heterogéneas o no uniformes son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro. Muchas rocas pertenecen a esta categoría. En un trozo de granito se pueden distinguir varios componentes.
Normalmente sus componentes se pueden distinguir a simple vista o al microscopio. Se pueden emplear varios métodos físicos para separar los componentes de una mezcla heterogénea. Algunos de ellos son:
- Filtración, que se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólido-líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una barrera con poros finos, como un filtro de papel.
- Disolución y filtración: La arena mezclada con sal, al ser ésta soluble en agua, se pueden separar agitando la mezcla en agua. Al filtrar, la arena se queda retenida en el papel y la disolución de sal pasa a su través.
- Decantación: Permite separar dos líquidos no miscibles. Al dejar reposar la mezcla, el más denso queda en la parte inferior y el menos denso en la superior, pudiéndose separar fácilmente.
Normalmente el disolvente es un líquido, mientras que el soluto puede ser sólido, líquido o gas.
...