Practico Nº3: Tejido Conjuntivo
Enviado por Betox22 • 3 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 1.049 Palabras (5 Páginas) • 186 Visitas
Practico Nº3:
Tejido Conjuntivo
Alberto Dall’oglio
3ºm2
Obj. General:
- Reconocer las características principales del tejido conjuntivo y sus diferentes tipos
Obj. Específicos:
- Trabajar con preparados para reconocer tipos de tejidos conjuntivos
- Reconocer las funciones de los diferentes tipos de tejido conjuntivo
Procedimiento:
- ¿Dónde se origina el tejido conjuntivo y como está formado? (nombrar componentes y sus diferentes variedades)
- Enumera las funciones y localización del tejido conectivo
- Dibuja lo observado al microscopio
- Señala las diferencias que existen entre el tejido epitelial y conectivo
- Busca información sobre patologías relacionadas con los diferentes tipos de tejidos conectivos
1) El tejido conjuntivo es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo. Está formado por células bastante separadas entre sí. Se denominan con la terminación “-blasto” cuando tienen capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “-cito” cuando pierden la capacidad de división, Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan elasticidad) y dereticulina (proporcionan unión a las demás estructuras) y Matriz intercelular de consistencia variable que rellena los espacios entre células y fibras y constituida por agua, sales minerales, polipéptidos y azúcares. La consistencia de la matriz determina la clasificación de los tejidos conectivos.
2) Existen varios tipos de tejido conjuntivo:
Tejido adiposo:
Similar al tej. conjuntivo laxo pero con menos fibras. Sus células características, denominadas adipocitos, se especializan en el almacenamiento de lípidos.
Se localiza bajo la dermis, rodeando a órganos internos como el riñón y en el interior de la parte central de los huesos largos (médula ósea amarilla o tuétano).
Su función es de reserva energética y como aislante térmico y mecánico.
Tejido cartilaginoso:
Formado por una matriz muy rica en fibras de colágena y elastina, gelatinosa pero mucho más consistente que el tejido conjuntivo y con unas células específicas denominadas condrocitos.
El tejido cartilaginoso no tiene vasos sanguíneos ni nervios. Hay tres tipos:
- Fibroso: de gran resistencia y rigidez, forma los meniscos y los discos intervertebrales.
- Elástico: de gran flexibilidad y elasticidad, presente en el pabellón auricular, bronquiolos, epiglotis.
- Hialino: tiene pocas fibras y más sustancia intercelular que los otros dos, es más rígido y se encuentra en la nariz, tráquea y las uniones de las costillas con el esternón.
Tejido óseo:
Formado por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos (células encargadas de destruir hueso para remodelarlo).
La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de colágeno y sales inorgánicas de fosfato y carbonato cálcico que le proporcionan resistencia.
El tejido óseo forma estructuras denominadas huesos cuyas funciones son:
- Almacenar calcio y fósforo.
- Proteger órganos blandos.
- Formar la estructura del cuerpo y participar del movimiento.
- Albergar la médula ósea roja (fabrica células sanguíneas).
Existen dos tipos de tejido óseo:
Esponjoso: la sustancia intercelular forma tabiques que se entrecruzan como en una esponja. Presente en el extremo de los huesos largos y el interior de los huesos planos y cortos, alberga a la médula ósea roja.
Compacto: la sustancia intercelular se dispone alrededor de unos canales (Conductos de Havers, por donde se extienden los vasos sanguíneos y los nervios en el hueso) formando una serie de capas concéntricas. Este tipo de tejido óseo se encuentra en la parte central de los huesos largos y en la parte externa de los huesos cortos y planos.
Tejido sanguíneo:
Es un tejido conectivo cuya sustancia intercelular es líquida. Se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y tiene un papel importantísimo en el mantenimiento del equilibrio del medio interno. Representa entre el 7 y el 8% del peso corporal. Está compuesta por una parte líquida o Plasma sanguíneo (60% del volumen) formada por agua, sales minerales, iones y abundantes proteínas (fibrinógeno, albúmina e inmunoglobulinas). Cuando al plasma le quitamos el fibrinógeno queda el Suero y Una parte sólida, las células sanguíneas (40% del volumen), las hay de tres tipos: Hematies o glóbulos rojos, Leucocitos o glóbulos blancos y Plaquetas.
...