Presentacion
Enviado por claudiapsm • 10 de Octubre de 2013 • 577 Palabras (3 Páginas) • 290 Visitas
En este artículo se ofrecen los resultados de una investigación sobre la calidad de la oferta
televisiva de las cadenas generalistas de emisión en abierto y ámbito nacional. Aunque este tipo de
análisis no son muy habituales en el campo de estudio de la relación entre la televisión y la infancia en
España, sí se han realizado algunas aproximaciones que sugieren modelos para evaluar la calidad de
los contenidos dirigidos a los niños. Basándonos en las indicaciones de estos estudios nacionales y
también en las que ofrecen los principales índices extranjeros sobre el asunto, hemos enumerado y
descrito una relación de catorce ítems para valorar la calidad televisiva de la programación infantil.
Después, a través de un análisis de contenido cuantitativo, comprobamos el grado de cumplimento e
incumplimiento de cada uno de ellos.
Palabras clave: televisión; niños; audiencia infantil; programación infantil; calidad; análisis de
contenido.
AbstractIn this paper the results of research about the quality of the Spanish national channels’ offer is
presented. Although these kinds of studies are not very numerous in the field study of the relationship
between children and television in Spain, there exist some approximations that suggest models for
evaluating children’s content quality. Using the indications of the main national and international studies
about this topic, we have enumerated and described a list of fourteen items to valuate children’s
programming quality. Afterwards, we verified the degree of compliance and non compliance of each of
them.
Keywords: television; children; children audience; children’s programming; quality; content analysis.
Sumario: 1. Introducción. 2. Método. 3. Resultados. 3.1. Datos técnicos. 3.2. Actores del relato. 3.3.
Violencia y sexo. 3.4. Conductas disruptivas. 3.5. Explotación publicitaria. 4. Conclusiones. 5.
Referencias. 6. Notas.
Summary: 1. Introduction. 2. Method. 3. Results. 3.1. Technical data. 3.2. Actors. 3.3. Violence and sex.
3.4. Disruptive conducts. 3.5. Advertising exploitation. 4. Conclusions. 5. References. 6. Notes.
Traducción realizada por Tamara Vázquez Barrio
1. Introducción
El concepto de calidad televisiva es muy complejo y no existe un consenso que permita codificar esta
cualidad de manera unívoca. Para Gutiérrez Gea (2002)
“las principales dificultades para definir este valor radican en establecer con claridad los
criterios en relación con tres ámbitos. El primer ámbito está en relación al amplio espectro de
opiniones existentes, altamente fragmentado con respecto a lo que es la cultura en sí
misma. Un segundo ámbito se vincula a la vaguedad y falta de clarificación
...