ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 4

Institución educativa

Compartir suba

Laboratorio

Movimiento rectilíneo

Uniformemente acelerado

Materia: física

Septiembre 10 de 2014

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el movimiento uniformemente acelerado, y Graficar de forma adecuada las cantidades físicas que han sido determinadas experimentalmente la calase

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprobar que la velocidad de un objeto que efectúa un movimiento uniformemente acelerado varía igualmente con el tiempo.

2. Calcular la aceleración del movimiento a partir de datos de distancia y tiempo.

3. demostrar que la pendiente de la curva en una gráfica de velocidad contra tiempo representa la aceleración del movimiento.

INTRODUCCION

A continuación haremos una práctica que tiene como objetivos determinar experimentalmente la velocidad de un cuerpo animado.

Por medio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y Determinar experimentalmente la aceleración de un cuerpo animado con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Para eso es necesario saber que un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado que es aquel en el que un objeto móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.

Estas prácticas en los laboratorios son esenciales para nosotros en nuestro proceso de formación académica pues ya que debemos tener unas buenas bases para hacer bien nuestra labor en el futuro como formadores y sobre todo de una ciencia tan amplia e importante como lo es la física.

La física es una ciencia que se presta para enseñarse en laboratorios y lugares por el estilo, lo que hace que se aprenda de forma “Empírica” aprendiendo de acuerdo a las experiencias que vivimos y esto facilita el aprendizaje.

MARCO TEORICO

(EQUIPO UTILIZADO)

• dos esferas de diferentes tamaños

• Regla métrica

• Cronómetro

• dos Soportes

• tabla lisa

PROCEDIMIENTO

En primer lugar organizamos la superficie inclinada (la tabla) por la cual deslizaríamos los cuerpo (las esferas), después procedimos a medir las diferentes distancias que necesitaríamos para el desarrollo como lo son: 100cm, 84 cm, 66 cm, 48 cm, 36 cm, A continuación se colocó la regla en una posición inclinada para garantizar que el movimiento que realizara la esfera fuera de tipo rectilíneo uniformemente acelerado y se tomaron los tiempos que requería la esfera para recorrer diferentes distancias.

Luego procedimos a hacer los diferentes lanzamientos en las diferentes distancias, en cada distancia realizamos cinco lanzamientos con diferentes tiempos lo cual lo dividimos en seis, para tener una mayor exactitud en el tiempo.

Cabe mencionar que La persona que tomaba el tiempo era el mismo que soltaba la esfera para que así hubiese mayor exactitud de tiempo a la hora de oprimir el cronometro ya sea cuando soltaba la esfera o cuando esta llegara a la distancia cero.

Luego de haber obtenido los valores de tiempo en cada distancia procedimos a graficarlas para saber si lo que hicimos estaba bien, lo que nos tenía que dar era una parábola en la gráfica del movimiento, esta nos dio muy similar a una parábola lo que nos indicaba que lo habíamos hecho bien el laboratorio.

TABLAS CON ESFERA GRANDE

cm tiempo

100cm 3s

100cm 2.90mils

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com