Presentación
Enviado por daniieelaa • 15 de Agosto de 2014 • 7.106 Palabras (29 Páginas) • 173 Visitas
La pólvora
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era.
• La pólvora es una sustancia utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los juegos pirotécnicos. Creación de armas de fuego: las primeras armas como los cañones eran bastante simples consistían en un cañón con un extremo cerrado y otro abierto en la cual se encontraba la pólvora y la bala, a través de una mecha al final del cañón se encendía una chispa que en reacción con la pólvora crea un efecto de expansión que hace que la bala salga a gran velocidad por el extremo abierto.
Las pólvoras modernas se basan en explosivos como el TNT que con diversos elementos, que con distintas sustancias reduce la velocidad de combustión a fin de lograr un efecto de proponente de proyectil en armas antiguas.
• Explosivos en minas: en las minas la pólvora es muy útil ya que con ella es posible hacer explotar las rocas mediante artefactos llamados barreros que son agujeros rellenos de pólvora.
• Fines acústicos o lúdicos: también llamados pirotecnia estos dispositivos tienen efectos visuales y sonoros, además de contener explosiones controladas generalmente se utiliza en fechas importantes como festividades, cumpleaños etc.
Tipos
Pólvoras vivas. Tienen una granulometría de 1 a 3 mm y posee un rápida deflagración (arder sin explosión), esta cualidad las hace importantes como pólvoras de cebo, producen en un corto lapso una gran cantidad de gases.
Pólvoras lentas. Tienen un grado de 4 a 12 mm y arden más lentamente.
Pólvoras progresivas. Son granos más grandes que indican que su combustión es lenta pero que aumenta a medida que el proyectil avanza.
POLVORAS PIROXILADAS: se les da ese nombre porque se obtienen mediante el ácido nítrico al reaccionar sobre sustancias que contienen celulosa generalmente se le suele agregar a este tipo de pólvoras otros ingredientes como estabilizadores para absorber gases nítricos que faciliten la gelatinización de la pólvora.
El cigarrillo
Se cree que la planta de tabaco, la Nicotina tabacum, es originaria de la zona del altiplano andino y que llegó al Caribe unos 2000 ó 3000 años antes de Cristo. Cuando Colón llegó a América, la planta ya se había extendido por todo el continente y casi todas las tribus y naciones de América habían tenido contacto con el tabaco y tenían con él una relación más o menos intensa.
¿Qué contiene el cigarrillo
La normativa del tabaco hasta ahora sólo contempla los límites de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono sin embargo, según diversas investigaciones se han descubierto alrededor de 4.000 substancias químicas, de las cuales unas 40 de ellas pueden ser cancerígenas para el hombre.
A continuación se nombran algunas de las sustancias del tabaco
Nicotina: La Nicotina, esta se considera la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos. Algunas estadísticas reflejan que la nicotina es tan adictiva como la cocaína.
Alquitrán: El alquitrán es una de las causas del cáncer ya que al inhalar el cigarrillo este se deposita en los pulmones.
Amoníaco: El amoníaco es un gas incoloro con un olor muy característico, más comúnmente conocido como componente de los productos de limpieza.
Butano: Se utiliza entre otras cosas, como combustible doméstico, para dar calor para cocinar o para las estufas.
Metano: Combustible para cohetes espaciales.
Cadmio: Presente en baterías.
Monóxido de carbono: El monóxido de carbono, que también podemos encontrar en el humo de escape de los coches, es el más perjudicial para las mujeres embarazadas ya que limita el oxígeno del cuerpo.
Causas
- Inflamación e irritación aguda y crónica.
Estimulación de procesos celulares y bioquímicos.
Bloqueo de funciones metabólicas y biológicas normales.
Daño tóxico a elementos celulares y bioquímicos.
Carcinogénesis (estímulo en el crecimiento de células cancerosas).
- CÁNCER DE PULMÓN:
- CÁNCER DE LARINGE
CÁNCER DE ESÓFAGO
Partículas subatómicas
Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que componen los protones y neutrones.
Partícula elemental
Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia, más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.
Partícula compuesta
Una partícula compuesta es una partícula subatómica que está formada por un conjunto de partículas más elementales que forman juntas un estado ligado estable.
Partículas virtuales
Es en general una partícula elemental que existe durante un tiempo tan corto que debido al principio de indeterminación de Heisenberg no es posible medir sus propiedades de forma exacta. El término "partícula virtual" se utiliza en contraposición a "partícula real" para explicar las infracciones que aquella parece cometer contra las leyes de conservación durante sus interacciones.
Los primeros modelos atómicos consideraban básicamente tres tipos de partículas subatómicas: protones, electrones y neutrones. Más adelante el descubrimiento de la estructura interna de protones y neutrones, reveló que estas eran partículas compuestas. Además el tratamiento cuántico usual de las interacciones entre las partículas comporta que la cohesión del átomo requiere otras partículas bosónicas como los piones, gluones o fotones.
Las propiedades más interesantes de las 3 partículas constituyentes de la materia existente en el universo son:
Protón
Se encuentra en el núcleo. Su masa es de 1,6×10-27 kg.1 Tiene carga positiva igual en magnitud a la carga del electrón. El número atómico de un elemento indica el número de protones que tiene en el núcleo. Por ejemplo el núcleo del átomo de hidrógeno contiene un único protón, por lo que su número atómico (Z) es 1.
Electrón
Se encuentra en la corteza. Su masa aproximadamente es de 9,1×10-31 kg. Tiene carga eléctrica negativa (-1.602×10-19 C).2
Neutrón
Se encuentra en el núcleo. Su masa es casi igual que la del protón. No posee
...