Primera Guerra Mundial
Enviado por jhonywendy1998 • 15 de Octubre de 2014 • 1.801 Palabras (8 Páginas) • 238 Visitas
LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR
Un acercamiento psicosocial
a
la construcción nacional
Martha Traverso Yépez
LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR
Un acercamiento psicosocial
a
la construcción nacional
Colección Biblioteca
Abya - Yala
60
LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR
Un acercamiento psicosocial a la construcción nacional
Martha Traverso Yépez
Colección: Biblioteca Abya-Yala Nº 60
1a Edición Ediciones Abya-Yala
Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla 17-12-719
Télefs.: 562-633/506-247/506-251
Fax: (593 2) 506255
e-mail: editorial@abyayala.org
Quito, Ecuador
Autoedición: Ediciones Abya-Yala
Quito, Ecuador
ISBN: 9978-04-420-5
Impresión: Producciones digitales Abya-Yala
Quito-Ecuador
I
mpreso en Quito-Ecuador, 1998
Prefacio y reconocimientos ................................................................................................................ 9
Introducción........................................................................................................................................ 11
PARTE I
CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL
1
. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 17
2. LA IDENTIDAD: UN CONCEPTO DE NUESTRO TIEMPO.......................................... 18
3. LA LÓGICA INDIVIDUALISTA Y AHISTÓRICA DE LA IDENTIDAD ......................... 19
3.1. El yo como una construcción social ................................................................................... 21
3
.2. El yo como un proceso socio-histórico .............................................................................. 21
3
.3. El dualismo identidad personal/identidad social
.
............................................................. 23
4. LA ARTICULACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD Y EL CONCEPTO DE
INTERACCIÓN DEL QUE PARTIMOS ............................................................................. 25
4.1. Concepciones alternativas vigentes....................................................................................
27
4
.2. Identidad y categorías sociales ...........................................................................................
2
9
4.3.
L
as identidades sociales como espacio analítico ...............................................................
31
4.4. El construccionismo social
.................................................................................................. 32
5. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL................................ 35
5.1.
Conceptos y tipologías teóricas sobre la nación en el contexto
d
el mundo desarrollado ......................................................................................................
3
6
5.2. Nación y nacionalismos en el contexto globalizador del sistema capitalista ..................
38
5.3. Nación y nacionalismos en la actualidad...........................................................................
39
5.4. Nación y nacionalismos en países dependientes ...............................................................
41
5
.5. Filiaciones alternativas en países dependientes
.
................................................................ 44
PARTE II
L
O
NACIONAL EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 53
2. LA HERENCIA HISTÓRICA DEL COLONIALISMO
EN AMÉRICA ....................................................................................................................... 53
2.1. Ubicación discursiva de la población nativa americana...................................................
54
2.2.
El p
e
nsamie
nt
o
il
ust
r
ado eurocéntrico y el consecuente
desarrollo del “nosotros” americano
.................................................................................. 55
3. CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL CRIOLLISMO
EN L
A
CONFORMA
CIÓN DE L
AS NUE
VAS NACIONES.............................................. 57
3.1. Carácter excluyente del proyecto “nacional” criollo .........................................................
58
INDICE
3
.2. Discursos “antiespañoles” y discursos “antinacionales”
entre las élites de las nuevas repúblicas
.............................................................................. 61
4. LAS PSICOLOGÍAS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA ........................................... 64
5. EL “NOSOTROS” LATINOAMERICANO EN OPOSICIÓN AL
E
XPANSIONISMO NORTEAMERICANO A PARTIR DE PRINCIPIOS
DE SIGLO.............................................................................................................................. 65
6. ¿ES POSIBLE HABLAR DE UNA IDENTIDAD LATINOAMERICANA?........................ 68
7. DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA ............................................. 71
7
.1. La identidad o autoimagen negativa de los latinoamericanos .........................................
7
3
7
.2. ¿Necesitamos una psicología social específica para el Tercer Mundo
.
............................. 78
PARTE III
A
CERCAMIENTO METODOLÓGICO A LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 87
2. METODOLOGÍA UTILIZADA: ANÁLISIS HISTÓRICAMENTE
C
ONTEXTUALIZADO DE LOS DISCURSOS A UNA MUESTRA
D
E
LAS ELITES ECUATORIANAS ..................................................................................... 87
2.1. Especificación de las élites entrevistadas ...........................................................................
87
2.2. Contexto referencial del momento político de las entrevistas .........................................
...