Principales Funciones De Los Sistemas Del Cuerpo Humano
marbetmuz4 de Septiembre de 2014
5.226 Palabras (21 Páginas)360 Visitas
SISTEMA MUSCULAR HUMANO
En que consiste?
Son los músculos los responsables de los movimientos de los huesos. Los musculos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. El cuerpo humano tiene mas de 600 musculos y trabajan en pares antagonicos, cuando uno se contrae otro se relaja.
Funciones del sistema muscular:
El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes.
Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y hasta un 80% durante el ejercicio.
El mantenimiento de la postura.
La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos.
TIPOS DE MÚSCULOS
Flexores y extensores
Se encargan de acercar o separar, respectivamente, dos partes de un miembro. La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una definición especial. La flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás.
Abductores y aductores
Son aquellos que alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.
Rotadores
Hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales
Elevadores y depresores
Tienen la función de levantar o bajar una parte del cuerpo.
Esfínteres y dilatadores
Se encargan de cerrar o abrir un orificio corporal.
PRINCIPALES MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
De la cabeza
Músculos mímicos:
• Frontal
• Risorio
• Orbicular de los párpados
• Orbicular de los labios
Músculos masticadores:
• Masetero
• Temporal
Del cuello
• Esternocleidomastoideo
Del tronco
Cara anterior:
• Pectoral mayor
• Serratos anteriores o mayors
• Intercostales
• Diafragma
• Recto mayor del abdomen
• Oblicuo externo o mayor del abdomen
Cara posterior:
• Trapecio
• Dorsal ancho
• Redondo mayor
• Redondo menor
De las extremidades superiores Hombro.
• Deltoides
Brazo
• Bíceps braquial
• Braquial anterior
• Tríceps braquial
Antebrazo:
• Pronador
• Supinador
• Cubital anterior
• Palmar
• Flexores y extensores de los dedos
Mano:
• Músculos cortos de la mano
De las extremidades inferiores
Muslo y nalgas:
• Glúteo mayor
• Glúteo mediano
• Iliopsoas.
• Pectíneo.
• Sartorio.
• Recto interno.
• Aductor mayor.
• Aductor mediano.
• Cuádriceps femoral.
• Bíceps femoral.
• Semitendinoso.
• Semimembranoso.
Pierna:
• Tibial anterior.
• Soleo.
• Gemelo
• Peroneo lateral largo.
• Flexores y extensores de los dedos del pie: Músculos cortos del pie:
SISTEMA OSEO HUMANO
Definición.
En términos biológicos. El esqueleto humano es un sistema biológico que proporciona soportes y apoyo al tejido blando a los tejidos blandos y musculares en los organismos vivos vertebrados.
El sistema esquelético tiene como función darle forma al cuerpo y movimiento: también protege algunos órganos y sostenimineto. La ciencia que se encarga de estudiar los huesos huesos se denomina OSTEOLOGÍA.
Los huesos que constituyen el armazón del cuerpo y son los elementos pasivos del movimiento. Las articulaciones que conectan dos o mas huesos elásticos y están conformados por ligamentos que refuerzan la unión entre los huesos y el liquido sinovial que funciona como liquido lubricante.
El esqueleto humano.
El esqueleto es el caparazón del interno y duro de los vertebrados que sirven como órganos de sostén a las partes blandas a las que protege y forman autenticas palancas sobre las cuales los músculos están formados por huesos, cartílagos y articulaciones.
El esqueleto adulto se divide en:
A. El esqueleto axial (80 huesos) formados por:
• Cráneo.
• Columna vertebral.
• Tórax.
B. El esqueleto apendicular (126 huesos) consta de:
• Huesos de la estremidades inferiores.
• Huesos de las estremidades superiores.
• Huesos de los miembros superiores y pectoral.
• Huesos de los miembros inferiores y pelvis.
Características de los huesos.
Son duros. Están formados por una sustancia blanda llamada astenia una sustancia dura formada por sales minerales calcio y fósforo. Los huesos largos tiene en su orate media una canal central relleno de medulas amarillas y, las cabezas son esponjosas y están llenas de medulas óseo rojas. En esta imagen pueden ver un ejemplo de huesos largos, cortos y de plano:
SISTEMA HORMONAL (ENDOCRINO) HUMANO
Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que difunden o son transportadas por el torrente circulatorio a otras células del organismo regulando sus actividades. Las glándulas de secreción interna desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de la constancia de la concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos extracelulares. La secreción se verifica mediante glándulas diferenciadas, las cuales pueden ser exocrinas (de secreción externa) o endocrinas (de secreción interna).
Llamamos glándulas exocrinas a las que están provistas de un conducto por el que vierten al exterior el producto de su actividad secretora, tales como el hígado, las glándulas salivales y las sudoríparas.
Y las glándulas endocrinas son aquellas que carecen de conducto excretor y por lo tanto vierten directamente a la sangre su contenido, como por ejemplo, la tiroides, el timo, etc.
Existen además las glándulas mixtas que producen secreciones internas y externas, como ocurre con el páncreas (produce jugo pancreático e insulina) y el hígado.
LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS
La glándula pituitaria o hipófisis: es un pequeño corpúsculo situado sobre la silla turca del esfenoides (éste es un hueso que se encuentra muy cerca del centro de la cabeza); se divide en una porción anterior, adenohipófisis, en una parte intermedia y otra posterior o neurohipófisis.
Las paratiroides: son cuatro masas de tejido del tamaño de un guisante pequeño, diseminadas en la parte anterior y posterior de la tiroides.
La glándula tiroides: formada por dos lóbulos y localizada en el cuello a cada lado de la tráquea; tiene un riego sanguíneo extraordinariamente rico.
El Timo: se encuentra situado centralmente en la cavidad toráxica, justo por delante del corazón. El timo es relacionado fundamentalmente con la inmunidad y a menudo con el crecimiento orgánico; se ha pensado que elabora una hormona estimulante del desarrollo. Su extirpación retarda el desarrollo del esqueleto del niño (raquitismo), que puede degenerar en imbecilidad.
El páncreas: se encuentra en la parte superior de la cavidad abdominal, extendiéndose a lo largo del borde inferior del estómago. Las hormonas que segrega son:
Las glándulas suprarrenales: están situadas en el extremo superior de cada riñón. Diferenciamos en ellas dos porciones totalmente independientes: las médulas suprarrenales que secretan adrenalina y noradrenalina y la corteza adrenal que secreta los esteroides corticosuprarrenales.
Las glándulas reproductoras: en el hombre, entre los túbulos seminíferos que producen los espermatozoides se encuentran las células intersticiales que producen y secretan las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) como testosterona. En la mujer, las fuentes principales de hormonas sexuales femeninas son las células que revisten el folículo ovárico y las del cuerpo amarillo, formadas de estas células después de la ovulación. Tanto unas como otras ocasionan las diferencias morfológicas, fisiológicas y psíquicas llamadas "caracteres sexuales secundarios".
Órganos blancos
Todas las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas en el hombre y otros vertebrados son vertidas al torrente sanguíneo y transportadas por la sangre a todas las partes del cuerpo.
Algunas hormonas, como la tiroxina y la hormona del crecimiento, afectan las condiciones de todas las células del cuerpo; cada célula responde a la presencia de la hormona y muestra un estado metabólico alterado cuando se le priva de ella. Pero la mayor parte de las hormonas sólo afectan a ciertas células del cuerpo, a pesar del hecho de que el torrente sanguíneo las lleva a todas las partes del organismo. Por ejemplo, sólo el páncreas responde a la secretina que circula en la sangre. Las células que responden a una hormona dada se llaman órganos blancos de dicha hormona.
SISTEMA LINFATICO HUMANO
Además del aparato circulatorio que todos conocemos, existe en nuestro cuerpo otro tipo de circulación que corresponde al sistema linfático. Se trata de un sistema de transporte semejante al aparato circulatorio con
...