Proceso De Atención De Enfermería Uorología
Enviado por NatassiaWM • 25 de Enero de 2015 • 3.777 Palabras (16 Páginas) • 210 Visitas
DATOS GENERALES
Presentación: J.G.C, varón de 77 años que ingresa en el Hospital Clínico San Carlos en la planta de Medicina Interna procedente de urgencias con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizado e insuficiencia cardiaca crónica (ICC).
Motivo del ingreso: Saturaciones de O2 con mascarilla de oxígeno Ventimax entre: 87-88%, dificultad respiratoria, disnea y fatiga.
Diagnóstico médico: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizado e insuficiencia cardiaca crónica (ICC).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la obstrucción progresiva e irreversible de las vías aéreas, causando dificultad respiratoria.
La causa principal de la EPOC es el tabaquismo, seguido de la exposición de contaminantes, vapores químicos, polvo o gases en el lugar de trabajo y/o sitios con una ventilación inadecuada. Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentan tos, fatiga, dificultad respiratoria, sibilancias y presión en el pecho.
La insuficiencia cardiaca crónica, ICC, es la incapacidad del corazón de bombear sangre suficiente a los órganos, músculos y tejidos del organismo. La causa más común de la ICC es la arteriopatía coronaria, estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón, junto con una hipertensión arterial mal controlada.
Los síntomas pueden manifestarse de manera lenta o repentina, siendo los más comunes: tos, fatiga, debilidad, edema, necesidad de orinar por la noche, dificultad respiratoria, aumento de peso e inapetencia.
Antecedentes personales:
- Hipertensión arterial.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Insuficiencia cardiaca crónica (ICC).
Hábitos tóxicos: Fumador de 15-17 cigarros/día, no consume alcohol ni drogas.
Alergias conocidas: No presenta.
Medicación actual:
NOMBRE COMERCIAL PRINCIPIO ACTIVO DOSIS VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Atrovent Bromuro de Ipratropio 500 mcg c/6h INH
Salbutamol Salbutamol 0,5% 20 ml 0,50 ml c/6h INH
Cloruro sódico Cloruro sódico 0,9% 10ml 13 ml c/6h INH
Urbasón Metilprednisolona 40 mg c/8h IV
Adiro Ácido acetil salicílico 100 mg c/24h VO
Nitrodur Nitroglicerina 5mg 1 parche de 9 a 21h VTd
Emconcor Cor Bisoprolol hemifumarato 2,5 mg c/24h VO
Paracetamol Paracetamol 1g c/8h s/p VO
Hibor Bemiparina 3500 UI/0,2ml c/24h SC
Ceftriaxona Ceftriaxona 2g c/24h IV
Flumil Acetilcisteina 200mg c/8h VO
Constantes vitales:
- Temperatura corporal: 36,6ºC
- Tensión arterial: 158/94 mmHg
- Frecuencia cardiaca: 90 lpm
- Saturación de O2: 91%
PATRÓN 1: PERCEPCIÓN – MANEJO DE LA SALUD
- Diagnóstico médico: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizado e insuficiencia cardiaca crónica (ICC).
- El paciente se considera un hombre sano a pesar de las enfermedades que presenta actualmente.
- Escala de Downton: 3 puntos, alto riesgo de caídas.
- Fumador de 15-17 cigarros/día. No consume alcohol ni drogas.
- Realiza las acciones preventivas para su edad acudiendo al centro de salud cuando le es citado o cuando presenta alguna alteración en su estado de salud, acude a sus revisiones médicas, se vacuna, etc.
- Sigue correctamente los tratamientos pautados por los profesionales sanitarios.
- No presenta alergias.
- Ha tenido ingresos anteriores a causa del EPOC.
- Porta vía venosa periférica en miembro superior derecho.
DIAGNÓSTICOS
(00004) Riesgo de infección
Aumento del riesgo de ser invadidos por microorganismos patógenos.
Dominio: 11
Clase: 1
FACTORES DE RIESGO:
- Destrucción tisular.
- Procedimientos invasivos.
CRITERIOS DE RESULTADO (NOC):
RESULTADOS NOC VALOR ACTUAL PUNTUACIÓN DIANA TIEMPO PREVISTO
Estado inmune (0702) 3 4 Durante la estancia
Estado inmune (0702)
Indicadores:
- (070202) Estado respiratorio: Valor 1, gravemente comprometido.
- (070205) Integridad cutánea: Valor 2, sustancialmente comprometido.
- (070219) Fatiga crónica: Valor 1, gravemente comprometido.
Intervenciones (NIC):
- (6650) Vigilancia.
- (6550) Protección contra las infecciones.
Actividades:
- Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y las membranas mucosas.
- Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo.
- Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
- Observar si hay signos y síntomas de de infección.
(00155) Riesgo de caídas
Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.
Dominio: 11
Clase: 1
FACTORES DE RIESGO:
- Agentes antihipertensores.
- Edad superior a los 65 años.
- Dificultad en la marcha.
CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC):
RESULTADOS NOC VALOR ACTUAL PUNTUACIÓN DIANA TIEMPO PREVISTO
Conducta de prevención de caídas (1909) 3 4 4 días
Conducta de prevención de caídas (1909)
Indicadores:
- (190902) Provisión de ayuda personal: Valor 3, a veces demostrado.
- (190917) Uso de precauciones a la hora de tomar medicamentos que aumenten el riesgo de caídas: Valor 2, raramente demostrado.
Intervenciones (NIC):
- (6486) Manejo ambiental.
- (6490) Prevención de caídas.
Actividades:
- Ayudar al paciente a construir un ambiente más seguro.
- Identificar los riesgos, respeto de la seguridad en el ambiente.
- Eliminar los factores de peligro del ambiente, cuando sea posible.
- Evitar la presencia de objetos desordenados en la superficie del suelo.
- Enseñar al paciente cómo caer para minimizar el riesgo de lesiones.
PATRÓN 2: NUTRICIONAL – METABÓLICO
- Dieta hospitalaria: basal sin sal.
- Dieta habitual: mediterránea con alimentos variados.
- Número de ingesta alimentaria diaria: 3 comidas al día (desayuno, comida y cena).
- No precisa suplementes nutricionales.
- Ingesta de líquidos: 1l /día.
- Su apetito no se ha visto afectado por el ingreso hospitalario.
- No presenta ningún problema con la masticación, deglución o digestión de alimentos.
- No tiene prótesis
...