Procesos Geohistoricos Ocurridos En Venezuela A Partir De 1960 Hasta La Actualidad.
Enviado por djyvillanueva • 10 de Noviembre de 2012 • 3.827 Palabras (16 Páginas) • 2.487 Visitas
Procesos geohistoricos ocurridos en Venezuela a partir de 1960 hasta la actualidad.
La conformación del espacio venezolano ha sido el resultado de una dinámica histórica la cual ha estado determinada por el capitalismo mundial; la estructura del espacio geográfico es producto de una dinámica social, su forma y contenido cambia con la Historia, “…el espacio geográfico, dada su complejidad, no puede captarse de manera homogénea, ni estática,…hay que definir con suficiente precisión los parámetros cronológicos y espaciales que nos interesan” (Hurtado, O. 1994 p.62). Teniendo como fundamento teórico metodológico la Geohistoria, se propone estudiar el espacio venezolano, analizarlo y explicarlo desde nuestra realidad histórica. La complejidad del espacio requiere de un abordaje ínter y transdisciplinar ya que “…la realidad es compleja e integrada, multivariable y altamente heterogénea” (Rojas, A. 1999, p. 57), al respecto Santos, M., señala “…nunca es excesivo insistir en el riesgo que representa una ciencia social mono disciplinar, sin interés por las relaciones globales entre los diferentes vectores que constituyen la sociedad como un todo” (1996 p. 22).
Ceballos, B. en su trabajo La Formación del Espacio Venezolano (1982), identifica las estructuras espaciales dominantes en el país, al respecto señala “la conformación de la estructura espacial de Venezuela reproduce los intereses del sistema capitalista dentro de la cual se han localizado tres manifestaciones históricas esenciales: mercantilista, de libre comercio y monopolista” (p.51), Santaella. R. (1989) define la estructura espacial como el producto “…de la interrelación dialéctica de las formas económicas, políticas, ideológicas internas y externas…en una época o período determinado”. (p.33), Las estructuras espaciales planteadas por Ceballos, B. son: El Espacio de la Venezuela Agraria, Estructura Espacial Seccionada o Regionalizada (históricamente abarca la fase colonial, independentista y republicana, es decir desde la Colonia S. XVI hasta finales del Siglo XIX), El Espacio de la Venezuela del Petróleo (desde principios hasta mediados del S. XX), y El Espacio de la Venezuela Petrolera–Estructura Espacial Centralizada (desde mediados del S.XX hasta el presente). Este estudio geográfico del espacio venezolano se apoya en las relaciones históricas, económicas y sociales. Para Tovar, R. el hecho geográfico se concibe desde una doble participación sincrónica y diacrónica; por eso es proceso y localización diferenciada en el espacio.
El espacio de la Venezuela del Petróleo (principios del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX), es el paso de la Estructura Espacial Regionalizada a la Estructura Espacial Centralizada, se plantea como el proceso de desestructuración, el paso de una estructura a otra, como consecuencia de la aparición del petróleo, se pasa de una economía agroexportadora, a una minero exportadora, el petróleo es el producto que interesa al mercado internacional, se inicia entonces, la incursión de las trasnacionales petroleras. El cambio se genera a un ritmo tan violento que “…evidencia un proceso de distorsión más que de transición, se cambia radicalmente la economía agraria por la petrolera” (Aponte, E. 1996). El petróleo es el nuevo elemento que dinamiza la economía del país, aumenta la inversión extranjera, principalmente la estadounidense, la dinámica espacial responde a los intereses del capitalismo mundial, generado después de la Segunda Guerra Mundial.
En el espacio de la Venezuela Petrolera (mediados del Siglo XX hasta nuestros días) la Estructura espacial dominante es la Centralizada, el país consolidó su integración al capitalismo mundial en su fase Imperialista. La inversión extranjera se acentúa y se localiza en las áreas que presentan mejores ventajas, su cercanía a los puertos de importación. El espacio “El Centro Norte” del país, conformado por las entidades federales Dto. Federal (hoy Dto. Capital), Aragua, Carabobo y Miranda se convierte en el espacio dominante de inversión, quedando el resto del país prácticamente en situación de estancamiento. La región centro norte del país no es de producción petrolera, pero constituye el espacio administrativo de la estructura geográfica (Centralizada), los beneficios del ingreso petrolero son trasladados a Caracas (capital de la República) y al no ser ya actividad agrícola el sustento para la población, ésta emigra de los espacios rurales a los urbanos, generando un crecimiento anárquico y descontrolado de la ciudad. Al respecto señala Ceballos, B., citada por Aponte, E. (1996) “…el éxodo rural es masivo como respuesta a las condiciones precarias del campo frente a la concentración de beneficios petroleros de dichas áreas pobladas…” (p.36). Desde el punto de vista geográfico, el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios espaciales, el espacio venezolano se ha organizado respondiendo a los intereses de las inversiones extranjeras bajo las exigencias del capitalismo mundial.
Aponte. E (1996) sostiene que las características económicas y sociales de América Latina y, por supuesto las de Venezuela, han estado condicionadas por su carácter dependiente. El desarrollo económico del área se limita a los intereses económicos de las grandes transnacionales y de los grupos económicos locales, lo que ha traído como consecuencia los grandes desequilibrios espaciales (expresados en desequilibrios económicos y sociales). En Venezuela la aparición del petróleo y su explotación bajo las filiales petroleras principalmente norteamericanas, transformaron la forma de vida del venezolano, situación que Quintero, R. (1985) denominó La cultura del petróleo, al respecto el mismo autor señala “La cultura del petróleo es una cultura de conquista, que establece normas y crea una nueva filosofía de la vida, para adecuar una sociedad a las necesidades de mantenerse en las condiciones de fuente productora de materia prima”. (p.22). Este control desde el exterior se transformó en una economía para satisfacer el mercado internacional, se orientó hacia un desarrollo “hacia fuera”. Venezuela, como el resto de los países latinoamericanos ha reflejado en su economía un balance comercial deficitario, una distribución desigual de la riqueza, subutilización de los recursos humanos (subempleo-desempleo), lo que ha traído como consecuencia un empobrecimiento de la mayoría de los países de la región.
Para Santaella, R. (1989) la Geohistoria nos permite descubrir “…las relaciones entre la estructura socioeconómica dominante y la estructura del espacio” (p.383) según el período histórico a investigar, lo que implica “…descubrir la estructura espacial correspondiente y precisar sus relaciones con las
...