Procesos de Refinación y Gas Natural
Enviado por Marlon Magaña • 26 de Noviembre de 2020 • Documentos de Investigación • 5.848 Palabras (24 Páginas) • 110 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO[pic 1][pic 2]
División Académica Multidisciplinaria de Jalpa De Méndez
Licenciatura en Ingeniería Petroquímica
Materia:
Procesos de Refinación y Gas Natural
Docente:
M. C. Zaritma Yamilet Montejo García
Trabajo:
Planta de benceno.
Alumno(a):
Alejandro Torres Olan
Marlon Magaña Márquez
Ricardo Alfonso López Méndez
Carlos Eduardo Méndez Ocaña
Semestre:
8vo
Jalpa de Méndez, Tabasco A 05 de junio de 2020
Índice
1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS 1
3. ANTECEDENTES 1
4. MARCO TEÓRICO. 3
4.1 La petroquímica. 3
4.2 Obtención de aromáticos a partir del petróleo. 3
5. QUE ES EL BENCENO 4
5.1.1 En donde se encuentra 6
5.1.2 Propiedades 6
5.1.2.1 Propiedades físicas: 6
5.1.2.2 Propiedades químicas: 7
5.1.2.2.1 Halogenación: 7
5.1.2.2.2 Sulfonación 8
5.1.2.2.3 Nitración 8
4.3.2.2.4 Combustión 8
5.1.2.2.4 Hidrogenación 8
6. APLICACIONES DEL BENCENO 8
6.1 Productos de transformación del benceno 10
6.1.1 Etilbenceno 10
6.1.2 Cumeno 11
6.1.3 Ciclohexano 12
6.1.4 Anhídrido maleico 12
6.1.5 Subproductos del benceno y su aplicación 13
7. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL BENCENO 14
7.3 Proceso de hidrodesalquilación de tolueno 15
7.3.1 Descripción del proceso de hidrodesalquilación 16
7.3.1.1 Fase de acondicionamiento de los reactivos 16
7.3.1.2 Fase de reacción 16
7.3.1.3 Fase de estabilización 17
7.3.1.4 Fase de separación de aromáticos. 17
Obtención de productos 17
8. CONCLUSIÓN 20
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
INTRODUCCIÓN
La petroquímica se hace parte de nuestra vida diaria, ya que la mayoría de las cosas que portamos o usamos vienen procesadas de esta industria. Esta industria tiene un gran amplio impacto en nuestra sociedad. Ya que comprende la gran producción de insumos, para industrias que se encargan de producción de bienes y servicios. Las plantas de benceno forman parte de esta industria, ya este compuesto es ampliamente usado para la formación de otros productos. La literatura nos dice que este compuesto fue descubierto en 1825 por Michael Faraday [9,15]; usualmente se hacía uso del alquitrán de hulla en donde este se hacía presente. El benceno presenta muchas propiedades, tales como la combustión, halogenación, oxidación, hidrogenación, entre otros [5,6]. Debido a las propiedades que presenta el benceno es ampliamente utilizado de forma industrial. Se limita el uso solo en la industria ya que es un compuesto toxico y cancerígeno [12]. Aunque existen diferentes métodos para la obtención del benceno la gran mayoría recae en las industrias petroquímicas y de refinación de petróleo. Para la producción de benceno se tratan a los naftenos [2] y mediante isomerización, deshidrogenación y desalquilación estos se convierten en benceno [4,10]; y para la recuperación del benceno de las corrientes de salida se hace una extracción con solvente [4].
...