Procrastinación y Planificación
Enviado por patetik • 14 de Junio de 2021 • Síntesis • 902 Palabras (4 Páginas) • 107 Visitas
[pic 1]
Procrastinación y Planificación
Taisha Martina Quilodrán Sandoval / 053 / Ing. Comercial
Jeannette Maritza Padilla Olivares/ 053 / Ing. Comercial
Juan Pablo Laffertte Miranda / 053 / Ing. Comercial
Marcelo Antonio Olguín Jara / 053 / Ing. Comercial
Matías Alejandro Castro Moreno/ 053/ Ing. Comercial
Nicolás Antonio Gutiérrez Jiménez/ 053 /Ing. Comercial
Competencia Académica (FGUM1501-053)
Grupo 6
1. ¿Has postergado alguna actividad académica por realizar otro tipo de actividades?
2. ¿Por qué han dejado de realizar actividades académicas?
3. Cuando deben realizar un trabajo en una fecha determinada, ¿lo dejan para último minuto? ¿Por qué?
4. Tras los discutido, ¿qué acciones proponen para priorizar lo que es realmente importante en lo académico de lo que no lo es? Registren cinco acciones como mínimo.
5. Definan procrastinación con sus propias palabras y propongan un dibujo que explique lo sucedido, al modo como lo hace Tim Urban con el Mono de la Gratificación Instantánea, el Monstruo del Pánico y el Ser Humano de las Decisiones Racionales.
¿Quién no ha postergado algo? Si reflexionamos sobre esta pregunta se podrían derivar muchas situaciones, como el retrasar 1 min más la alarma o bien un trabajo o tarea que simplemente no se tiene ganas de hacer, en la universidad el mundo es distinto en comparación al que solíamos vivir y de igual manera tenemos hábitos marcados que son difícil de olvidar como por ejemplo el procrastinar , palabra que quizá hace sentido en muchos de nosotros ya que la generación en la que nos proyectamos tiene una debilidad por la tecnología y ocasiona que muchas veces nos olvidemos de lo que es realmente importante por dedicarle tiempo a cosas que no son tan relevantes como las redes sociales, algún videojuego , salir con amigues ,etc. Cuando nos preguntan ¿cuál es nuestra asignatura favorita ? respondemos seguro una o en otros casos dos, pero si ponemos esta situación en una balanza, por un lado tarea en la asignatura que más nos gusta y por otro trabajo en un ramo que para nosotros no es tan notable, como resultado seguro tenemos que lo que realizaremos primero será lo del ramo que más nos gusta , dándole así menor importancia al otro , y es simplemente porque estamos mentalizados de esta forma, este es el claro ejemplo de lo que pasa generalmente cuando hay trabajos o tareas ya que podemos contar con el tiempo a nuestro favor pero siempre priorizamos otras cosas antes y terminamos haciéndolo todo a último minuto apurados o de mala gana . Ideas para poder mejorar tenemos varias y algunas tienen algo de descabellado por ejemplo como muchas personas son muy dependientes del celular existe la idea de ocuparlo como una herramienta, quizá el tener que disertar acerca de un tema este podría servir para buscar música relacionada acerca del tema general y así aprovechar el tiempo y no desperdiciarlo. Otra idea es organizar en un Excel o algún papel nuestro día a día, derivar horas a distintas asignaturas y también al descanso, Poner horario de levantarse y acostarse en si crear una rutina para mejorar en tanto capacidad física como psicológica, también dedicarle más tiempo a ampliar nuestros conocimientos ya sea informándonos por noticias o diarios o leyendo más libros de diferentes temáticas, entre otras cosas .
...