ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de hidrocarburos

genesis.pereaTarea10 de Mayo de 2023

671 Palabras (3 Páginas)58 Visitas

Página 1 de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Instituto universitario politécnico Santiago Mariño

Ampliación Maracaibo

Asignatura: Producción de Hidrocarburo

PRODUCCIÓN DE HIDROCARBURO

Relación por:

Génesis Perea

C.I: 29.730.100

Maracaibo, 2023


  1. Describa el comportamiento de afluencia en los pozos de petróleo

     Desde el sistema integral de producción, el yacimiento se caracteriza cómo el componente más importante. Partiendo desde aquí encontramos que existe un área de flujo entre el yacimiento y el pozo dando como resultado una perdida de energía, dando a entender que el flujo de que va hacia el pozo dependerá en su mayoría de la caída de presión en el yacimiento a la cual se le restará la presión de fondo fluyente del pozo.

     Desde otro punto de vista, tenemos las relaciones entre gasto y caída de presión dónde se ve afectado el medio poroso, dicha relación depende de distintos parámetros como:

  • La propiedades de los fluidos y  rocas.
  • La saturación de los fluidos contenidos en la roca.
  • El daño a la formación y mecanismos de empuje.

Está relaciones darán como resultado un gradiente de presión y partiendo de aquí se analiza el comportamiento del pozo, en dicho análisis la relación entre tasa y presión suele darse en tres casos:

  • Estado de producción estable.
  • Cambios graduales debido a la depletación del yacimiento.
  • Comportamiento transitorio seguido a cambios repentinos en las condiciones de flujopentinos

[pic 1]

En un pozo petrolero los comportamientos de afluencia son variados como se viene observando, por lo tanto, para cada comportamiento existen diferentes formas de encontrar su afluencia dependiendo de la información que el pozo genere.

  • Comportamiento de afluencia para presiones inferiores a la presión de burbujeo:

[pic 2]

[pic 3]

  • Comportamiento de afluencia para presiones inferiores a la presión de burbujeo:

[pic 4]

  • Comportamiento de afluencia para presiones inferiores a la presión de burbujeo:

[pic 5]

  • Comportamiento de afluencia para presiones inferiores a la presión de burbujeo:

[pic 6]

[pic 7]

  1. ¿Que es el índice de productividad y para que se utiliza?

Se expresa como una formula matemática que nos muestra la capacidad de un yacimiento para suministrar fluidos al pozo. El PI  (productivity Index) se calcula con el volumen o caudal producido por unidad de tiempo, las presiones estática y dinámicas en psi de reducción en en la formación (bbl/d/psi). Este índice de productividad es un indicador de la capacidad o habilidad para producir fluido de un pozo (reservorio).

IP = Índice de productividad

Q = Caudal de fluido de ensayo

Pr = Presión estática promedio del reservorio

Pwf = Presión dinámica del reservorio @ Q conocido

[pic 8]

  1. Importancia del procedimiento para determinar la curva de comportamiento de afluencia para flujo monofásico y bifásico en el yacimiento.

La principal importancia consiste en disgregar los componentes y contaminantes, con la finalidad de optimizar el proceso de comercialización del petróleo, con los óptimo sistemas involucrados en la separación. Normalmente, las características de flujo  de un yacimiento de petróleo son multifásicas, por lo que una de las funciones más importantes de una plataforma petrolera es la separación física de estas fases. En la mayoría de los casos, los pozos petroleros el líquido que resta no es más que una combinación o mezcla de hidrocarburos, agua, impurezas y otras partículas. Por lo tanto, tortas estos componentes a medida que la presión y temperatura estén descendiendo, estás irá avanzado a la superficie, permitiendo que el gas escape.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com