Pronombres
Enviado por itaryliliana • 19 de Abril de 2015 • 254 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
Yo estaba en casa ayer.
Alonso, tú ya has comido bastantes chocolates.
Pedro es español; él es de Sevilla.
Lucía es mi hermana; ella tiene 19 años.
¿Es maestro Ud.?
Carlos y yo fuimos al cine anoche; nosotros vimos una película argentina.
Somos Isabel y Carmen; nosotras somos de México.
Ignacio y Eugenio, ¿sois vosotros de España?
Paula y Cristina, ¿no tenéis vosotras los ejercicios?
Los chicos jugaban en el jardín; ahora ellos están muy sucios.
Begoña y Ana son navarras; ellas son de Pamplona.
¿Están listos Uds.?
Todo ello parece ser una mentira.
Si un pronombre tiene forma masculina y femenina (ellos/ellas; nosotros/nosotras; vosotros/vosotras), se usa la forma femenina sólo cuando el grupo entero se compone de seres femeninos, de lo contrario se usará la forma masculina.
Ejemplos: Esas chicas son españolas; ellas son de Madrid. Esos chicos y chicas son mexicanos; ellos son de Querétaro.
El pronombre de la segunda persona familiar, tú, se usa con amigos, animales, Dios, niños, compañeros de clase y en situaciones sociales a que asiste gente de apróximadamente la misma edad y clase social. Ud. es más formal e implica algún respeto por la persona o por su oficio. Se usa con personas mayores, en situaciones sociales formales, con médicos, policías, profesores, etc. La forma informal plural vosotros/vosotras y la forma formal plural Uds. se emplean igual como tú.
Ejemplos: Oye, Juan, tú ¿cómo es que siempre me ganas?
Micifuz, ¡tú eres el gato más bonito en el mundo!
Dios, sólo tú puedes ayudarme ahora.
¿En qué puedo servirle a Ud.?
Profesora Gómez, ¿asistirá Ud. a la reunión de hoy?
Paco y Carmen, necesito hablar con vosotros.
...