Propiedades coligativas
Enviado por armandogarcia0 • 15 de Octubre de 2012 • 624 Palabras (3 Páginas) • 1.651 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICA Nº 2
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
DETERMINACIÓN DEL PM DE LA GLUCOSA
1.- OBJETIVOS
Determinar el Peso Molecular de una sustancia dada, utilizando las propiedades coligativas de las soluciones.
2.- ESTUDIO PREVIO
Antes de realizar la práctica debe repasar:
Equilibrio líquido – sólido
Soluciones acuosas
Curvas de enfriamiento de compuesto puro y de una solución.
Propiedades coligativas
Determinación del PM por abatimiento del punto de congelación
3.- INTRODUCCIÓN TEÓRICA
3a.- PREGUNTAS: responder a estas preguntas en su introducción, no presentar respuesta por respuesta, sino hacer un resumen de las mismas,
1. ¿Qué son las propiedades coligativas? Nombra las principales propiedades coligativas. ¿Cuáles son las ecuaciones? Identifique cada término
2. ¿Por qué la temperatura de congelación de una solución es menor que la del solvente puro?
3. ¿Por qué al variar la concentración de la solución también varía la temperatura de congelación? Explique.
4. ¿Qué es una curva de enfriamiento? ¿Qué información se obtiene al partir de ella?
5. Explique las curvas de enfriamiento de un solvente y de una solución. ¿Por qué son diferentes?
6. ¿Cómo se determina el P.M. del un sólido mediante el descenso crioscópico?
7. ¿Qué es un líquido sub-enfriado ? ¿Por qué se produce este fenómeno? ¿Cómo afecta a la curva de enfriamiento ?
3b.- Ecuación: el abatimiento del Punto de Congelación del solvente, presenta la siguiente fórmula:
ΔTc = kc*m (kc=1.86°C/molal para el agua)
ΔTc= variación de la temperatura de congelación del solvente.
kc = constante molal de disminución del punto de congelación del solvente
m = molalidad de la solución.
4.- PARTE EXPERIMENTAL
4.1- Determinación del Punto de Congelación del agua
Pese en una balanza el equipo dado en el laboratorio con un tapón de goma con 2 orificios (uno para el termómetro y el otro para el agitador) limpio y seco. Ver figura 1.
Mida aproximadamente 20 ml de agua en un cilindro graduado y transferirlo al tubo de ensayo.
Pese nuevamente el tubo de ensayo con agua con termómetro y agitador.
Introduzca el equipo en un recipiente que contenga el hielo picado, sal común y agua de manera que rodee al tubo de ensayo.
Agite continuo y lentamente, anote la variación de temperatura cada 15 segundos hasta que se formen suficientes cristales y
...